user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 20ºC 12ºC Min. 32ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 16º / 31º
      • Clear
      • Jueves
      • 13º / 26º
      • Clear
      • Viernes
      • 13º / 25º
      • Clear
      • Sábado
      • 12º / 27º
      • Clear
      • Domingo
      • 14º / 31º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este lunes 14 de abril de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este lunes 14 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Volcán Popocatépetl EN VIVO hoy 13 de abril | Últimas noticias: actividad, ceniza y explosiones

El semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl está en Amarillo Fase 2 HOY 1 de enero de 2025 / Cuartoscuro
El semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl está en Amarillo Fase 2 HOY 1 de enero de 2025 / Cuartoscuro
  • Puebla /

    ¿Cómo está el volcán Popocatépetl HOY?

    Se detectaron 15 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y otros gases volcánicos.Adicionalmente, se contabilizaron 182 minutos de segmentos de tremor de baja amplitud de los cuales 110 minutos corresponden a alta frecuencia y 72 minutos a tremor armónico. Al momento de este reporte y durante las primeras horas de la mañana se ha observado una emisión continua de vapor de agua y otros gases volcánicos, con dirección al este-noreste. Para más información sigue las actualizaciones en tiempo real, aquí.


    • 18:26 HORAS

      ¿Cuál es el volcán más peligroso de México?

      De acuerdo con el Cenapred, de todos los volcanes con los que cuenta México solo 48 son volcanes activos, cuatro de ellos son considerados los volcanes más peligrosos del país. El Servicio Geológico Mexicano considera estos volcanes entre los más peligrosos de México:

      • Volcán de Fuego| Colima
      • Volcán Popocatépetl | Puebla
      • Volcán Tacaná | Chiapas

    • 17:47 HORAS

      ¿Qué hacer si vivo cerca del Popocatépetl?

      En caso de vivir en áreas cercanas al Popocatépetl te recomendamos seguir las indicaciones de Protección Civil, como conocer en qué consiste el semáforo de alerta volcánica, para estar preparados ante cualquier contingencia.

      En los periodos de actividad volcánica se presenta la caída de ceniza y ésta puede causar irritación en ojos y vías respiratorias, además de enfermedades en el aparato digestivo si se consumen alimentos expuestos a la ceniza.


    • 16:02 HORAS

      ¿Cuáles son las fases del semáforo del volcán Popocatépetl?

      El semáforo de alerta volcánica cuenta con tres alertas:

      • Verde. Esta categoría se divide en dos fases cuando la actividad volcánica está en calma y presenta algunas fumarolas así como actividad sísmica esporádica.
      • Amarillo. Indica alerta y se divide en tres fases en las cuales las personas deben permanecer atentas para una posible evacuación.Indica alarma y cuenta con dos fases; en la primera el volcán presenta actividad explosiva de escala intermedia, y en la segunda actividad explosiva de escala alta a extrema. En este escenario las personas deben estar listas para evacuar.

    • 15:26 HORAS

      ¿Cuáles son los niveles del semáforo de alerta volcánica?

      El semáforo de alerta volcánica de la Coordinación Nacional de Protección Civil se divide en tres categorías: verde, amarillo y rojo.

      Cada una se subdivide en fases; la alerta verde cuenta con dos fases, la alerta amarilla tiene tres fases y la alerta roja cuenta con tres fases.


    • 14:24 HORAS

      ¿Qué pasaría si hace erupción el Popocatépetl?

      En caso de una erupción del volcán Popocatépetl, autoridades de los tres niveles de gobierno aplicarían un protocolo de evacuación de las comunidades más cercanas al volcán. Ante una situación de una explosión de gran magnitud, se activarían los refugios y rutas de evacuación para salvaguardar a la población.


    • 13:12 HORAS

      ¿Qué es un mapa de peligros volcánicos?

      Un mapa de riesgos del volcán Popocatépetl es una herramienta que ayuda en el manejo de crisis volcánicas y está hecho para que la población conozca los peligros asociados a la actividad volcánica a los que su localidad está expuesta, y tome medidas de autoprotección.


    • 12:42 HORAS

      ¿Cuál es la actividad más reciente del Popocatépetl? 

      Aquí te dejamos el último reporte de actividad que emite el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred): se detectaron 18 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos. Adicionalmente se registraron 11 minutos de tremor armónico. Al momento de este reporte y durante las primeras horas de la mañana se ha observado una ligera emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos, con dirección al sur-suroeste. 

    • 11:25 HORAS

      Por qué le dicen ‘Don Goyo’ al volcán Popocatépetl

      Cuenta la leyenda que en la comunidad de Santiago Xalitzintla, que es la más cercana al volcán del lado de Puebla, Gregorio Chino Popocatépetl se le apareció a un hombre llamado Antonio y le dijo que se aparecería para prevenir sobre la actividad de la montaña.

      A partir de este suceso Antonio se convirtió en el primer ‘tiempero’, que los indígenas definen como aquellas personas que les informan sobre los cambios meteorológicos de su comunidad.


    • 10:12 HORAS

      ¿Cómo está el Popocatépetl en este momento?

      Hoy 13 de abril el volcán Popocatépetl registra actividad habitual contemplada en el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo Fase 2, por lo que podrían presentarse los siguientes escenarios:

      • Algunas explosiones de tamaño menor a moderado
      • Ocurrencia de tremor de amplitud variable
      • Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas
      • Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros
      • Podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas
      • Posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones

  • LAS MÁS VISTAS