Volcán Popocatépetl EN VIVO hoy 20 de mayo | Últimas noticias: actividad, ceniza y explosiones

-
Puebla /
Este 20 de mayo se detectaron 13 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, otros gases volcánicos y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza. Para más información te invitamos a seguir la información minuto a minuto.
-
18:20 HORAS
¿Dónde caerá ceniza hoy 20 de mayo?
Al menos cuatro estados esperan cáida de material volcánico durante la tarde y noche de este martes 20 de mayo.
El pronóstico del viento de PC apunta a que la ceniza del Popocatépetl podría dirigirse hacia la zona noreste del país.
De esta manera, las entidades más afectadas durante las próximas 12 horas serían las siguientes:
- Puebla (Valle de Atlixco y Angelópolis)
- Estado de México
- Ciudad de México
- Hidalgo
???? Pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al noroeste, regiones de:
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) May 20, 2025
????Valle de Atlixco
????Angelópolis
•Estado de México
•CDMX
•Hidalgo pic.twitter.com/TzNM7jPStS
-
17:30 HORAS
¿A qué animales afecta más la caída de ceniza?
La respuesta es simple: a los animales de granja debido a que se encuentran en exteriores.
Es por eso que Protección Civil estatal de Puebla emitió una serie de recomendaciones para cuidarlos.
Esto incluye no solo resguardarlos a ellos, sino también a lo que entra en contacto consigo.
????Ante la caída de ceniza por el #Popocatépetl, protege a tus animales, cuida su salud y sigue las recomendaciones:
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) July 27, 2024
1️⃣Resguarda a animales de granja y de compañía.
2️⃣Cubre y lava recipientes, bebederos y comederos.
3️⃣Controla su alimento para que no se contamine. pic.twitter.com/kltLtsYVU2
-
16:39 HORAS
¿Cómo evitar que la ceniza del Popocatépetl dañe mi salud?
Debido a la caída de ceniza del volcán Popocatépetl, la Secretaría de Salud del estado de Puebla emitió una serie de recomendaciones a fin de evitar afectaciones.
Se trata de una serie de cinco consejos que podrían evitar posibles daños en la salud, pues cabe recordar que este tipo de material podría ser perjudicial en ojos, nariz y boca.
De esta manera, la SS estatal recomienda cerrar puertas y ventanas, sacudir con plumeros, tapar tinacos de agua, así como cubrir aparatos, entre otras:
Ante la caída de ceniza del volcán Popocatépetl, sigue las siguientes medidas para prevenir y evitar efectos negativos a la salud: pic.twitter.com/YfD1GyZ33d
— Secretaría de Salud (@SaludGobPue) June 29, 2024
-
15:06 HORAS
¿Cómo afecta la ceniza volcánica a los aviones?
Las cenizas volcánicas no solo dificultan la visibilidad de los pilotos, sino que también pueden causar graves daños en los controles de vuelo y provocar averías en los motores.
Esto se debe a que los motores de los aviones tienen partes muy calientes y partes más frías, por lo que si un avión vuela a través de la ceniza los motores ingieren la ceniza y esta se funde.
La fusión se calienta tanto que se convierte en líquido y puede acumularse en las partes más frías del motor, lo que podría ocasionar que éste se bloquee.
-
13:12 HORAS
¿Cómo se forma un domo en el cráter del volcán Popocatépetl?
Un cráter es un embudo que se forma por una explosión interna del volcán que arroja rocas incandescentes y lava viscosa. Por su composición, la lava fluye lentamente y forma un montículo semicircular al que se le llama domo, que al contacto con el aire se endurece, acumula presión y no deja salir los gases.
Si la presión es mucha, genera una explosión que rompe el domo y lanza los fragmentos aún calientes sobre las laderas del volcán en forma de proyectiles balísticos y cenizas. El resultado es nuevamente la formación de un cráter en forma de embudo, en donde podrá formarse un nuevo domo cuando ascienda material reciente.
-
12:45 HORAS
¿Qué son los flujos piroclásticos?
Los flujos piroclásticos o corrientes de densidad, son flujos compuestos por gases y material sólido (ceniza y rocas de diverso tamaño) capaces de fluir a grandes temperaturas y velocidades y de sobrepasar obstáculos a su paso.
La velocidad que alcanzan varía según la proporción de los sólidos y gases. En el extremo más diluido (mucho más gas que sólidos) se encuentran las oleadas piroclásticas, las cuales alcanzan mayor velocidad y distancia. En algunos casos pueden superar los 100 km/h.
-
11:44 HORAS
Reporte de actividad del Popocatépetl 20 de mayo
Se detectaron 31 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, otros gases volcánicos y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza. El día de ayer a las 22:38 h se detectó un sismo volcanotectónico con magnitud calculada de 1.7.
-
10:07 HORAS
¿A dónde llegaría la lava en caso de erupción del Popocatépetl?
Una erupción de baja a mediana intensidad sería suficiente para crear un desastre en el entorno. El alcance de algún tipo derramen en este tipo de escenario podría ser de 15 a 25 kilómetros.
Dependiendo de las pendientes sobre las que avance, el lahar podría tener una distancia mucho mayor.
-
09:27 HORAS
¿Qué hacer en caso de caída de ceniza del Popocatépetl?
En caso de caída de ceniza del Popocatépetl, el Cenapred recomienda seguir las siguientes medidas preventivas:
- Evitar la exposición a cenizas.
- No hacer ejercicio al aire libre y en caso de tener que salir a la calle protegerse ojos, nariz y boca.
- Retirar la ceniza de techos para reducir el riesgo de colapsos por el peso acumulado.
- Mantener perfectamente tapados los recipientes en los que se acumule agua para uso o consumo de las personas.
-
08:12 HORAS
VIDEO | Así fue la actividad del volcán en la madrugada
A través de webcams de México se registró la actividad nocturna del Popocatépetl, que presentó algunas exhalaciones de vapor de agua y otros gases.
El #volcán #Popocatépetl ???? esta madrugada. Video #timelapse
— Webcams de México (@webcamsdemexico) May 20, 2025
Vista #Tlamacas. Gracias #CENAPRED
Para ver en tiempo real:https://t.co/CDfMoXUCWB pic.twitter.com/xFhgVlr3sz
-
07:31 HORAS
¿Cómo está el volcán Popocatépetl en estos momentos?
Hoy 20 de mayo el volcán registra actividad habitual comtemplada en la alerta volcánica en Amarillo Fase 2.
- Algunas explosiones de tamaño menor a moderado
- Ocurrencia de tremor de amplitud variable
- Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas
- Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros
- Podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas
- Posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones
-
18:20 HORAS
-
LAS MÁS VISTAS -