user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 16ºC 13ºC Min. 26ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 13º / 26º
      • Clear
      • Domingo
      • 12º / 28º
      • Clear
      • Lunes
      • 14º / 30º
      • Clear
      • Martes
      • 17º / 31º
      • Clear
      • Miércoles
      • 19º / 32º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este viernes 21 de febrero de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este viernes 21 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Volcán Popocatépetl EN VIVO hoy 21 de febrero | Últimas noticias: actividad, ceniza y explosiones

El semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl está en Amarillo Fase 2 HOY 21 de febrero 2025 / Andrés Lobato
El semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl está en Amarillo Fase 2 HOY 21 de febrero 2025 / Andrés Lobato
  • Telediario Puebla Puebla /

    ¿Cómo está el Popocatépetl HOY?

    Se detectaron 54 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza y 34 minutos de tremor de baja amplitud. Durante la mañana se observó una emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos, con dispersión hacia el Norte (N). Al momento las condiciones hidrometeorológicas impiden la visibilidad al cráter. Para más información sigue este reporte en tiempo real.


    • 19:15 HORAS

      ¿Dónde caerá ceniza hoy 21 de febrero?

      Al menos tres estados esperan caída de ceniza durante la tarde y noche de este viernes 21 de febrero.

      El pronóstico del viento de PC apunta a que el material del Popocatépetl podría dirigirse hacia la zona noreste del país.

      De esta manera, las entidades más afectadas durante las próximas 12 horas serían las siguientes:

      • Puebla (regiones Angelópolis, Valle de Atlixco, Valle Serdán, Sierra Nororiental)
      • Tlaxcala
      • Veracruz

    • 16:49 HORAS

      ¿Cuál es el volcán más peligroso de México?

      De acuerdo con el Cenapred, de todos los volcanes con los que cuenta México solo 48 son volcanes activos, cuatro de ellos son considerados los volcanes más peligrosos del país. El Servicio Geológico Mexicano considera estos volcanes entre los más peligrosos de México:

      • Volcán de Fuego| Colima
      • Volcán Popocatépetl | Puebla
      • Volcán Tacaná | Chiapas

    • 15:12 HORAS

      ¿Por qué no se puede subir al Popocatépetl?

      El Popocatépetl es un volcán activo que puede hacer erupción en cualquier momento, por lo que escalar hasta su cima puede traer consecuencias fatales para los alpinistas, por lo tanto, Protección Civil Recomienda mantenerse alejado a 12 kilómetros a la redonda.


    • 15:43 HORAS

      ¿Qué escenarios volcánicos se esperan para hoy 21 de febrero?

      En las últimas 24 horas se observó una emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos, con dirección al Noreste del país. 

      El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2, por lo que algunos escenarios previstos para esta fase serían los siguientes:

      • Algunas explosiones de tamaño menor a moderado
      • Ocurrencia de tremor de amplitud variable
      • Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas
      • Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros
      • Podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas
      • Posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones

    • 14:58 HORAS

      ¿Qué profundidad tiene el cráter del Popocatépetl?

      Tras una toma de muestras realizada en el año 2020, se logró observar que el cráter interno del volcán Popocatépetl tiene un diámetro entre 360 y 390 metros.

      La medición fue hecha por personal de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), quienes además indicaron que la profundidad aproximada del cráter es de 120 a 170 metros.

      Al interior de este lugar se encuentra azolvado por fragmentos de material volcánico de diversos tamaños, así como ceniza.


    • 13:41 HORAS

      ¿Qué son los flujos piroclásticos?

      Los flujos piroclásticos o corrientes de densidad, son flujos compuestos por gases y material sólido (ceniza y rocas de diverso tamaño) capaces de fluir a grandes temperaturas y velocidades y de sobrepasar obstáculos a su paso.

      La velocidad que alcanzan varía según la proporción de los sólidos y gases. En el extremo más diluido (mucho más gas que sólidos) se encuentran las oleadas piroclásticas, las cuales alcanzan mayor velocidad y distancia. En algunos casos pueden superar los 100 km/h.

    • 12:56 HORAS

      ¿Cuáles son las fases del semáforo del volcán Popocatépetl?

      El semáforo de alerta volcánica cuenta con tres alertas:

      • Verde. Esta categoría se divide en dos fases cuando la actividad volcánica está en calma y presenta algunas fumarolas así como actividad sísmica esporádica.
      • Amarillo. Indica alerta y se divide en tres fases en las cuales las personas deben permanecer atentas para una posible evacuación.
      • Rojo. Indica alarma y cuenta con dos fases; en la primera el volcán presenta actividad explosiva de escala intermedia, y en la segunda actividad explosiva de escala alta a extrema. En este escenario las personas deben estar listas para evacuar.

    • 11:34 HORAS

      Reporte de actividad del Popocatépetl hoy 21 de febrero

      De acuerdo con el reporte del Cenapred, en las últimas 24 horas se detectaron 55 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza, 69 minutos de tremor de baja amplitud y un sismo volcanotectónico registrado ayer a las 10:49 h, con magnitud de 1.7.

      Durante la mañana se observó una emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos, con dirección Noreste.  El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

    • 10:23 HORAS

      Por qué le dicen ‘Don Goyo’ al volcán Popocatépetl

      Cuenta la leyenda que en la comunidad de Santiago Xalitzintla, que es la más cercana al volcán del lado de Puebla, Gregorio Chino Popocatépetl se le apareció a un hombre llamado Antonio y le dijo que se aparecería para prevenir sobre la actividad de la montaña.

      A partir de este suceso Antonio se convirtió en el primer ‘tiempero’, que los indígenas definen como aquellas personas que les informan sobre los cambios meteorológicos de su comunidad.


    • 09:26 HORAS

      ¿Dónde habrá caída de ceniza del Popocatépetl hoy?

      De acuerdo con el pronóstico de PC Estatal Puebla en caso de emisiones de ceniza del Popocatépetl se prevé que se dirija hacia el este y noreste en Puebla (Atlixco, Angelópolis y Valles Centrales), Tlaxcala y Veracruz.


    • 08:15 HORAS

      Captan luces en el volcán Popocatépetl

      Cámaras de Webcams de México captaron unas luces en las laderas del volcán Popocatépetl durante la madrugada, posiblemente se trataban de excursionistas. Esta no es la primera vez que se observan, pues es común ver a excursionistas en la zona.


    • 07:13 HORAS

      ¿Cómo está el Popocatépetl en estos momentos?

      Al momento no se puede apreciar la actividad del volcán debido a nubosidad en el parque Izta-Popo. Durante el amanecer de este viernes se observan nubes cubriendo la cima nevada del Popocatépetl debido a las bajas temperaturas ocasionadas por el frente frío 28.


  • LAS MÁS VISTAS