Volcán Popocatépetl EN VIVO hoy 31 de marzo | Últimas noticias: actividad, ceniza y explosiones

-
Puebla /
¿Cómo está el volcán Popocatépetl HOY?
Se detectaron 23 exhalacionesde baja intensidad acompañadas de vapor de agua y otros gases volcánicos. Asimismo, se contabilizaron 13 minutos de tremor, de los cuales 10 fueron de alta frecuencia y tres del tipo armónico. También ayer a las 17:49 h., se registró un sismo volcanotectónico, con magnitud calculada de 1.5. Al momento de este reporte y durante las primeras horas de la mañana se ha observado una emisión continua de vapor de agua y otros gases volcánicos, con dirección al sur-suroeste.
Para más información sigue este reporte en tiempo real.
-
18:40 HORAS
¿Dónde habrá caída de ceniza del Popocatépetl hoy?
PC Estatal de Puebla informó que de acuerdo con el pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al este, oeste y sureste hacia Puebla (Atlixco, Izúcar de Matamoros, Angelópolis, Valles Centrales y Mixteca), Veracruz, Morelos y Estado de México.
-
17:43 HORAS
¿Qué es el tremor del Popocatépetl?
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) el tremor son vibraciones volcánicas prolongadas que se relacionan con la circulación de fluidos dentro del edificio volcánico, los cuales pueden ser muy variables: magma, gases, combinaciones de gases y agua, gases y cenizas (erupciones), entre otros.
Cuando los fluidos pasan por una cavidad (fisura o grieta), sus paredes vibran y transmiten energía al medio en forma de ondas elásticas (sísmicas) de muy baja energía que pueden durar desde minutos, hasta horas o días.
-
16:50 HORAS
Cómo saber cuándo hay caída de ceniza del Popocatépetl en mi ciudad
El sitio de SkyAlert lanzó en Google Maps una herramienta para monitorear en vivo la caída de ceniza del volcán Popocatépetl, con la que podrás saber hacia dónde se dirige y hasta dónde puede llegar.
Con esta herramienta se puede visualizar en tiempo real y hasta 18 horas, la dirección hacia donde se dirige la ceniza del Popocatépetl. Esto permite ver en un mapa los estados que podrían presentar caída de material volcánico, con base en la dirección del viento.
-
15:03 HORAS
¿Qué hacer en caso de caída de ceniza del Popocatépetl?
En caso de caída de ceniza del Popocatépetl, el Cenapred recomienda seguir las siguientes medidas preventivas:
- Evitar la exposición a cenizas.
- No hacer ejercicio al aire libre y en caso de tener que salir a la calle protegerse ojos, nariz y boca.
- Retirar la ceniza de techos para reducir el riesgo de colapsos por el peso acumulado.
- Mantener perfectamente tapados los recipientes en los que se acumule agua para uso o consumo de las personas.
-
14:23 HORAS
¿Qué tipo de volcán es el Popocatépetl?
El volcán Popocatépetl está catalogado como un estratovolcán o volcán estratificado, de acuerdo con el Servicio Geológico Mexicano.
Los estratovolcanes son los formados con capas de material fragmentario y corrientes de lava intercaladas, lo que indica que surgieron en épocas de actividad explosiva seguidas de otras donde arrojaron corrientes de lava fluida.
-
13:08 HORAS
¿Cómo consultar el semáforo volcánico del Popocatépetl hoy?
El semáforo volcánico del Popocatépetl se puede consultar en vivo en el sitio de internet del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) https://www.cenapred.unam.mx/reportesVolcanesMX/.
Allí puedes ver el nivel de alerta del semáforo del volcán Popocatépetl, así como imágenes de la actividad de 'don Goyo'.
-
12:53 HORAS
¿Cuáles son las fases del semáforo del volcán Popocatépetl?
El semáforo de alerta volcánica cuenta con tres alertas:
- Verde. Esta categoría se divide en dos fases cuando la actividad volcánica está en calma y presenta algunas fumarolas así como actividad sísmica esporádica.
- Amarillo. Indica alerta y se divide en tres fases en las cuales las personas deben permanecer atentas para una posible evacuación.
- Rojo. Indica alarma y cuenta con dos fases; en la primera el volcán presenta actividad explosiva de escala intermedia, y en la segunda actividad explosiva de escala alta a extrema. En este escenario las personas deben estar listas para evacuar.
-
11:30 HORAS
Reporte de actividad del Popocatépetl 31 de marzo 2025
Se detectaron 107 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y otros gases volcánicos. Asimismo, se contabilizaron 16 minutos de tremor de alta frecuencia. Al momento de este reporte y durante las primeras horas de la mañana se ha observado una emisión continua de vapor de agua y otros gases volcánicos, con dirección al sur-sureste.
-
10:50 HORAS
¿Cuáles son los niveles del semáforo de alerta volcánica?
El semáforo de alerta volcánica de la Coordinación Nacional de Protección Civil se divide en tres categorías: verde, amarillo y rojo.
Cada una se subdivide en fases; la alerta verde cuenta con dos fases, la alerta amarilla tiene tres fases y la alerta roja cuenta con tres fases.
-
09:28 HORAS
¿Qué pasaría si hace erupción el Popocatépetl?
En caso de una erupción del volcán Popocatépetl, autoridades de los tres niveles de gobierno aplicarían un protocolo de evacuación de las comunidades más cercanas al volcán. Ante una situación de una explosión de gran magnitud, se activarían los refugios y rutas de evacuación para salvaguardar a la población.
-
08:37 HORAS
Esta fue la actividad del Popocatépetl durante la madrugada
A través de Webcams de México se registró la actividad del volcán Popocatépetl durante la madrugada, en el video se muestra ligera incandescencia y una columna de humo con ceniza.
El #volcán #Popocatépetl ???? esta madrugada. Video #timelapse
— Webcams de México (@webcamsdemexico) March 31, 2025
Vista #Tlamacas. Gracias #CENAPRED
Para ver en tiempo real:https://t.co/CDfMoXUCWB pic.twitter.com/KQPpfDRIcY
-
07:07 HORAS
¿Cómo está el Popocatépetl en este momento?
Hoy 31 de marzo el volcán Popocatépetl registra actividad habitual contemplada en el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo Fase 2, por lo que podrían presentarse los siguientes escenarios:
- Algunas explosiones de tamaño menor a moderado
- Ocurrencia de tremor de amplitud variable
- Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas
- Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros
- Podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas
- Posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones
-
18:40 HORAS
-
LAS MÁS VISTAS -