Por qué se comen tamales el Día de la Candelaria
La persona que prepara los tamales es a la que le salió el niño Dios en la Rosca de Reyes.
Ha llegado de una de las tradiciones más esperadas cada vez que comienza un año nuevo en México: el Día de la Candelaria, el cual se celebra el 2 de febrero, una fecha en la que las familias se reúnen para compartir tamales y atole.
Históricamente, cada 2 de febrero se preparan tamales para celebrar el Día de la Candelaria. pic.twitter.com/cmmbs3IxZE
— ShowMundial (@ShowmundialShow) February 1, 2023
Siguiendo la tradición, las personas que deben preparar los tamales son a las que les salió el niño Dios en la Rosca de Reyes del 6 de enero anterior, por lo que generalmente esta reunión se planea la ‘tamaliza’ desde días antes.
- Te recomendamos Tamales en Guadalajara para el Día de la Candelaria Comunidad

Esta tradición se remonta al origen católico, el cual señala que los tamales son el regalo que los tres reyes de oriente le prepararon al recién nacido mesías, y que se representa por la figurilla de plástica dentro.
¿Por qué comemos tamales el Día de la Candelaria?
Se dice que el 2 de febrero se celebra el nacimiento del Sol en el calendario azteca, y que es una coincidencia que sea el mismo tiempo de la temporada de siembra.
Por lo anterior, para festejar el comienzo de la temporada de siembra, se hacían algunas ofrendas a Tláloc y Quetzalcóatl, y era una tradición servir alimentos hechos a base de maíz, como los tamales.
La celebración del día de la Candelaria coincide en la cultura mexica con el inicio de la temporada de siembra o Atlacahualo. En esta fiesta, se llevaba a bendecir el maíz que luego se sembraría como tributo a los dioses Tláloc y Chachitlicuetl para obtener buenas cosechas pic.twitter.com/zF2frGLBBZ
— FONART (@Fonart_mx) January 30, 2023
Después de que los españoles conquistaron México, ciertas tradiciones se quedaron, entre ellas, comer tamales, y mientras pasaron los años, ha llegado a ser uno de los platillos más representativos del país.
- Te recomendamos Mujer de Guanajuato camina hasta San Juan de los Lagos para agradecer a la virgen que su esposo sobrevivió al covid Comunidad

No obstante, de acuerdo al Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, en la antigua tradición prehispánica se brindaban tamales en las fiestas que celebraban a los dioses de cada uno de los 18 meses del año náhuatl.
Era normal que en la fiesta de Huauhquiltamalqualiztli todos los pueblos consumieran tamales en las viviendas y que se compartieran con otros pobladores. Y como esta fecha coincidía con esta celebración prehispánica, se mezcló con el Día de la Candelaria proveniente de España, y actualmente, por eso, a la gente que le toca el niño Dios en la Rosca de Reyes, se consideran padrinos que deben preparar los tamales.
AA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-