Reabren Plaza de Toros Nuevo Progreso de Guadalajara; Verónica Delgadillo buscará prohibir las corridas
Se celebrarán tres corridas con la participación de toreros destacados nacionales e internacionales.
El 31 de enero, la Plaza de Toros Nuevo Progreso de Guadalajara dio inicio a la esperada Temporada 2025, poniendo fin a una suspensión que había estado vigente desde diciembre de 2023.
La reactivación de los festejos taurinos fue posible luego de que un tribunal federal revocara la orden de suspensión, permitiendo que los eventos continuaran según lo planeado. Con ello, Guadalajara retoma su lugar como uno de los epicentros de la tauromaquia en México.
- Te recomendamos Aficionados viven inolvidable corrida en La Plaza Monumental de Toros Monterrey Más Deportes
Durante este primer fin de semana, se celebrarán tres corridas con la participación de destacados toreros nacionales e internacionales. El viernes, actuarán Antonio Ferreira, Sergio Flores e Isaac Fonseca, lidiando toros de la ganadería Xayay.
El sábado, será el turno de Juan P. Sánchez, Diego Silveti y Juan Ortega, quienes se enfrentarán a toros de Pozo Hondo. Finalmente, el domingo, Enrique Ponce, Leo Valadez y Arturo Giglio participarán en la corrida con toros de Tequisquiapan.
Verónica Delgadillo en contra de las corridas de toros en Guadalajara
Este arranque de temporada no ha estado exento de controversia. A pesar de la reactivación de la actividad taurina en varias ciudades mexicanas, como Aguascalientes, Guanajuato y la Ciudad de México, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, ha manifestado su firme oposición a las corridas de toros.
- Te recomendamos Toro embiste a una joven distraída en su celular durante una corrida en España Internacional
En un mensaje difundido a través de redes sociales, Delgadillo señaló que continuará luchando por la prohibición de estos eventos en la ciudad. La alcaldesa enfatizó que, aunque la decisión del tribunal federal permite la celebración de corridas de toros en Guadalajara, la responsabilidad de poner fin a esta práctica recae en el Poder Legislativo.
"Hoy por hoy, quien puede detener y poner fin a las corridas de toros es el Poder Legislativo. Después de la decisión del tribunal, la única opción para detenerlas en todo México son la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, quienes tienen la responsabilidad de decidir, en un plazo no mayor a 180 días, si esta práctica se prohíbe o continúa", indicó.
Además, Delgadillo anunció que en las próximas semanas presentará una iniciativa en el Congreso de la Unión para solicitar la regulación de la tauromaquia en materia de protección animal, con la intención de que las corridas de toros sean prohibidas a nivel nacional.
Por otro lado, la empresa EMSA, encargada de la administración de la Plaza de Toros Nuevo Progreso, celebró la reanudación de la temporada, anunciando que se llevarán a cabo 11 corridas a lo largo de dos meses, que se realizarán en viernes, sábados y domingos. Este volumen de actividad no se vivía en la plaza desde 1986, lo que marca el regreso de un ciclo taurino con una programación destacada.
AA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.