user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 3ºC 2ºC Min. 10ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 2º / 11º
      • Clouds
      • Sábado
      • 8º / 19º
      • Clouds
      • Domingo
      • 10º / 24º
      • Clouds
      • Lunes
      • 14º / 28º
      • Clouds
      • Martes
      • 17º / 32º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 19 de febrero de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 19 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

San Pedro es transformado con espacios públicos en gestiones de Mauricio Fernández

Las cuatro administraciones del alcalde panista al frente de San Pedro han estado caracterizadas por la creación de espacios públicos.

Orlando Maldonado San Pedro Garza García, Nuevo León /

Una de las obras que se han creado a lo largo de las cuatro administraciones de Mauricio Fernández al frente del municipio de San Pedro es la compra de terrenos de Akra para convertirlos en un parque público.

A modo de contexto, las cuatro administraciones del panista se han caracterizado por la creación de espacios públicos de amplia capacidad bajo el programa de Un Solo San Pedro.

Calidad del aire en Nuevo León
arrow-circle-right

Proyectos de mayor impacto en administración de Mauricio Fernández en SP

Los proyectos de más impacto en sus gestiones son: las Calzadas San Pedro y Del Valle, Parque Clouthier, Parque Rufino Tamayo, Parque El Capitán y el museo La Milarca.

Las Calzadas San Pedro y Del Valle fueron creadas en la primera gestión de Fernández con el concepto y ejecución de las mismas en los años 1989-1992.

Más adelante, en la administración 2015-2018, emprendió el proyecto de remodelación de las mismas que contemplaba ampliar las banquetas, bajar el cableado para ponerlo subterráneo, mejorar el alumbrado público, y poner concreto hidráulico en las calles aledañas para convertirlas en lo que hoy son.

En lo que respecta al Parque Clouthier, también en la primera administración, el alcalde convirtió lo que eran unas marraneras en un parque lineal que llegara hasta Santa Catarina.

Ya en las administraciones posteriores lo fueron modernizando con la implementación de corredores, canchas de fútbol, basquetbol, y de béisbol.

De igual forma, en la primera administración también se creó el Parque Rufino Tamayo, luego de que el gobernador de ese entonces, Jorge Treviño, cediera los terrenos al municipio para crear lo que hoy es el complejo Valle Oriente y mejorar la plusvalía de la zona.

Otro de los espacios que gestionó el cuatro veces edil sampetrino fue el Parque El Capitán, que tras 30 años de litigio con particulares que sostenían clubes de futbol americano, lograron que el municipio se quedara con ellos.

En este espacio, Fernández construyó en una primera instancia los parques El Mezquite y Charcas, pero conforme pasó el tiempo contrató al arquitecto Mario Schjetnan, mismo que dio vida a lo que hoy es El Capitán.

Por otra parte, uno de los últimos proyectos de Fernández fue el museo La Milarca, mismo que está dentro del Parque Rufino Tamayo y del cual también tuvo varios conflictos legales por la locación del inmueble.

Hasta el año pasado, el municipio y el Gobierno estatal firmaron un convenio donde el alcalde cedió las instalaciones y operatividad del museo por los siguientes 16 años, para mostrar toda su colección de piezas en los diferentes rubros culturales que ha adquirido durante su vida.

No obstante, también ha sido gestor de programas como el San Pedro de Pinta, que se realiza los domingos en las Calzadas

grt

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon