San Pedro se mantiene como la ciudad más segura de México, reporta Inegi
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía reveló que San Pedro Garza García se mantiene como la ciudad más segura de México.
En el municipio de Santa Catarina, Nuevo León la percepción de inseguridad subió de 46.9 por ciento en diciembre del año 2024 a 56.4 por ciento en marzo del 2025, situación que lo ubicó dentro de las 11 ciudades que presentaron cambios estadísticamente significativos al alza, según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del primer trimestre del año en curso.
Mientras que el municipio de San Pedro se mantuvo con la percepción de inseguridad más baja en todo el país al señalar solo el 10.4 por ciento de la población de 18 años y más que era inseguro vivir en ese territorio.
- Te recomendamos Semana Santa deja 23 asesinatos en Nuevo León; ocupa sexto lugar nacional Comunidad

Además, en este informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), destaca que en cuatro de las siete ciudades de Nuevo León que son parte de la ENSU mejoró la percepción de seguridad y en tres creció la sensación de inseguridad.
"En marzo de 2025, el 61.9 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés consideró que es inseguro vivir en su ciudad, lo anterior no representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo (61.0 por ciento) y diciembre (61.7 por ciento) de 2024.
"En esta edición, 18 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre de 2024: 7 con reducciones y 11 con incrementos; en marzo de 2025, 67.5 por ciento de las mujeres y 55.0 por ciento de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro", señala la ENSU.

Villahermosa, Tabasco, la ciudad más insegura de México
Preciso mencionar que, entre la ciudad con mejor percepción de seguridad, San Pedro y la que tiene la peor marca, Villahermosa, existe una diferencia de más de 80 puntos porcentuales, al cerrar el primer trimestre del año 2025 con 10.4 y 90.6 por ciento de percepción de inseguridad, respectivamente.
- Te recomendamos Evelin de 15 años desaparece en brecha "El Hueso" en China, NL; familia sospecha de trabajador de rancho Policía

"Las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron: Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1.
"En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 10.4; Benito Juárez, con 20.4; Piedras Negras, con 20.5; Puerto Vallarta, con 23.0; Saltillo, con 24.5, y Los Cabos, con 24.7", destacó la autoridad.
Por último, con respecto a las ciudades del estado que son parte de la ENSU, San Pedro bajó la percepción de inseguridad, de diciembre del año pasado a marzo del año en curso, de 14 a 10.4 por ciento, San Nicolás de 28.6 a 28.4, Escobedo de 47.9 a 46.2 y Monterrey de 69.2 a 67.4 por ciento.
Por el lado contrario, en Apodaca pasó la percepción de inseguridad de 33.4 por ciento en el cuarto trimestre del año 2024 a 40.5 en el primer trimestre del año 2025, en Guadalupe de 50.4 a 51.9 por ciento, y en Santa Catarina de 46.9 a 56.4 por ciento.
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-