Maestros piden cambio de sede por inseguridad en zonas de Jalisco, Guanajuato y Zacatecas
El director del Instituto de Educación, Luis Enrique Gutiérrez, asegura que hay hasta 25 docentes que han solicitado un traslado.
En los últimos meses ha aumentado el número de solicitudes de cambio de sede por parte de maestros de educación preescolar y primaria debido a la creciente inseguridad y violencia en diversas regiones del país.
Según el director general del Instituto de Educación, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, entre 20 y 25 docentes originarios de estados como Zacatecas, Guanajuato y Jalisco han solicitado este cambio debido a las amenazas y la inseguridad que enfrentan en sus comunidades.
- Te recomendamos ¡Sin clases! Padres de familia cierran secundaria de Zapopan; tienen años sin contar con suficientes maestros Comunidad
![Los maestros que hacen falta son de distintas asignaturas y de ambos turnos. | Telediario Los maestros que hacen falta son de distintas asignaturas y de ambos turnos. | Telediario](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/08/maestros-falta-distintas-asignaturas-turnos_258_0_683_675.jpg)
Gutiérrez Reynoso explicó que estas solicitudes son reflejo de la situación de violencia que afecta al territorio nacional.
“Uno de los motivos más recurrentes de los maestros que buscan trasladarse es la inseguridad que experimentan, así como amenazas”, afirmó.
Este fenómeno se observa con mayor claridad en regiones donde los actos delictivos han ido en aumento, afectando directamente a los maestros que, debido a la lejanía de sus destinos, se ven obligados a desplazarse largas distancias, poniendo en riesgo su seguridad.
Secretario de Educación afirma que no han recibido solicitudes de cambio de sede
Por otro lado, el Secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores, ha señalado que hasta el momento no han recibido solicitudes formales de cambio de sede por parte de los docentes en el estado.
- Te recomendamos Madres se manifiestan por falta de maestros en Secundaria General 4 de San Joaquín Comunidad
![La preocupación de las madres se concentra en que sus hijos acuden a las instalaciones, pero no están recibiendo educación. La preocupación de las madres se concentra en que sus hijos acuden a las instalaciones, pero no están recibiendo educación.](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/08/preocupacion-madres-concentra-hijos-acuden_258_0_683_675.jpg)
“No, no tenemos informes recientes en ese sentido. Ya de más meses atrás hemos tenido que hacer algunos ajustes preventivos. Está también un protocolo en esa situación. Si alguno de nuestros maestros en algún momento siente una posición de riesgo, hay un acompañamiento por parte del área jurídica para que pueda establecer una denuncia en la fiscalía”, manifestó Flores.
Flores Miramontes también detalló que, cuando un maestro menciona haber recibido amenazas o se encuentra en una situación de riesgo, se activa un protocolo especial que incluye el acompañamiento de las autoridades correspondientes.
Además, el Sistema de Usicam, encargado de regular los posibles cambios de sede por cuestiones de inseguridad, requiere una documentación específica para poder procesar tales solicitudes. Sin embargo, destacó que hasta la fecha no se han registrado solicitudes recientes en este sentido.
El Secretario de Educación reconoció que este fenómeno representa un reto significativo para las autoridades educativas, quienes deben encontrar un equilibrio entre garantizar la seguridad de los docentes y mantener la calidad del servicio educativo en las regiones afectadas por la violencia. A pesar de ello, aseguró que están en constante comunicación y coordinación para atender cualquier solicitud que pueda surgir en este contexto, garantizando que los educadores cuenten con el apoyo necesario para desempeñar su labor de manera segura.
AA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-