user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 15ºC 14ºC Min. 29ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 11º / 28º
      • Clouds
      • Jueves
      • 11º / 28º
      • Clouds
      • Viernes
      • 10º / 28º
      • Clouds
      • Sábado
      • 12º / 28º
      • Clouds
      • Domingo
      • 9º / 30º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este martes 29 de abril de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este martes 29 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Bárbara Anderson destaca papel de la grana cochinilla en Europa  

Aseguró que en el siglo XVI la grana cochinilla causó gran sensación.

Editorial Telediario Nacional /

Bárbara Anderson, curadora del Museo Getty y de la exposición “The red that colored the world”, aseguró que en el siglo XVI la grana cochinilla causó gran sensación cuando la industria textil descubrió que su rojo carmín tenía una coloración más resistente a un costo más bajo.

Al dictar la conferencia “El insecto que pintó Europa” en el Área de Murales del Palacio de Bellas Artes, Anderson charló con el público sobre la grana cochinilla y la muestra que recorrió varios museos de Estados Unidos.

“De la noche a la mañana, la cochinilla causó gran sensación cuando la industria textil dedujo y descubrió que su rojo carmín igualaba la belleza y saturación, además de que la ventaja de la cochinilla radicaba en los métodos altamente sofisticados que se habían desarrollado en México del insecto (Dactylopius coccus)”, explicó la especialista.

Sostuvo que el conquistador español Bernal Díaz del Castillo y otros acompañantes de Hernán Cortés vieron la cochinilla en el inmenso mercado de Tenochtitlán, pues ya se apreciaba la cantidad del fluido rojo.

La llegada de la cochinilla a Europa desde México, coincidió con un auge en marcha de la industria textil, el motor más importante de la economía del continente desde el siglo XIV, cuando las telas tuvieron una gran demanda en el siglo XVI.

El primer embarque de grana cochinilla salió del puerto de Veracruz con dirección a Sevilla hacia 1523. A su llegada, este nuevo colorante captó la atención del Rey Carlos V, quien pidió a Hernán Cortés le mandara información de esta “grana cochinilla” que era cultivada por los indios de la Nueva España.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS