¿Qué es un debate y cuáles son las reglas para debatir?
En estos meses de campañas y debates electorales, es oportuno recordar la definición y la historia de los debates, y las reglas generales que se siguen en ellos.
- 1 / 2
Este domingo se realiza el primer debate de los candidatos a la Presidencia de la República, por ello es oportuno revisar qué es un debate, su historia, las reglas que los han regido y cómo se elige a un ganador.
Aunque existen muchos tipos de debates, estos han conservado algunos lineamientos generales.
¿Qué es un debate?
Existen muchas definiciones de un debate. El Diccionario del Español de México dice que es una "discusión ordenada que se hace de dos o más puntos de vista, de argumentos contrarios o contradictorios".
Otra definición, mucha más amplia, la otorga el Diccionario Oxford: "Se trata de una argumentación, contienda, disensión, disputa o controversia contenidas, especialmente cuando se trata de una discusión de asuntos antes una asamblea pública o legislativa, ante un parlamento o cualquier otro tipo de asamblea".
¿Quién inventó los debates?
Aunque no existe un inventor como tal de los debates, la historia registra los primeros debates en la Antigua Grecia, en especial durante los años de la democracia ateniense, en el siglo V a.C.
En aquellos años, los ciudadanos atenienses acudían al ágora —un espacio o plaza pública abierta—, donde se exponían asuntos de interés público y se debatían para lograr acuerdos y consensos: ese era el principio de la democracia.
Muchos siglos después, surgieron en Londres las sociedades de debate, durante el periodo histórico conocido como la Ilustración. Fue en el marco de estas sociedades —donde se debatía no sólo la política sino cualquier tema artístico, cultural o científico— que se sentaron las primeras reglas para debatir.
¿Cuáles son las reglas de un debate?
Existen muchos tipos de debate y cada uno de ellos tiene sus propias reglas. Sin embargo, éstas son algunas de las reglas más comunes:
- Sólo debe debatirse un tema a la vez.
- En el curso de un debate, deben evitarse los ataques y las descalificaciones personales.
- Los debates deben limitarse a los méritos de un tópico, sin añadir detalles, tecnicismos o sentimientos personales.
- Cada debatiente tendrá un tiempo específico para fijar su postura o contestar a su(s) adversario(s), y este lapso será acordado de antemano.
- Existirá un presidente o moderador, el cual indicará los turnos y tiempos para hablar, señalará las faltas a las reglas del debate y mantendrá el orden.
¿Cómo se define al ganador de un debate?
Dependiendo del formato, el ganador del debate puede ser elegido por votación de la asamblea o por medio de la decisión de un jurado.
En el caso de los debates presidenciales televisados —que se originaron en los Estados Unidos en 1960, enfrentando a John F. Kennedy y a Richard Nixon—, el objetivo no es declarar a un ganador o alcanzar una resolución, sino exponer las ideas y opiniones de un candidato, y contrastarlas con las de los otros aspirantes, frente a una audiencia compuesta por votantes potenciales.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-