user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 14ºC 11ºC Min. 23ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Sábado
      • 11º / 22º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 22º
      • Rain
      • Lunes
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Martes
      • 12º / 20º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 12 de febrero de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 12 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content
DEPORTES

Esta es la cifra que Cruz Azul le paga a la UNAM por utilizar el Estadio Olímpico

El conjunto celeste se encuentra disputando los duelos de local en la casa de los Pumas

Iván Navarro Ciudad de México /

Cruz Azul es uno de los equipos que se ha convertido en uno de los protagonistas del torneo Clausura 2025, no solo por lo ocurrido en el equipo, también por su mudanza a la casa de los Pumas de la UNAM.

La Máquina apostó por el Estadio Olímpico Universitario para convertirse en su fortaleza para este torneo en busca del título, pero también se sabe que tuvieron que desembolsar una fuerte cantidad para poder estar como locales en el recinto ubicado en Ciudad Universitaria.

¿Cuánto paga Cruz Azul por jugar en el Olímpico Universitario?

La Universidad Nacional Autónoma de México, que es dueña del estadio Olímpico Universitario, le abrió las puertas para la Máquina del Cruz Azul, tras su paso por el Estadio de la Ciudad de los Deportes.

Luego de algunos problemas con la alcaldía, el cuadro celeste optó por mudarse al recinto ubicado en Avenida de los Insurgentes Sur S/N, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México, por siete encuentros de fase regular.

Ante esto, de acuerdo con información de Mediotiempo, la directiva de Cruz Azul tendrá que desembolsar la cantidad de 9 millones 247 mil 825 pesos para poder disputar siete encuentros de temporada regular en el Clausura 2025.


Los duelos autorizados fueron: Cruz Azul-Atlas (Jornada 1), Cruz Azul-Puebla (Jornada 3), Cruz Azul-Pachuca (Jornada 6), Cruz Azul -Querétaro (Jornada 8), Cruz Azul-Monterrey (Jornada 11), Cruz Azul-Atlético San Luis (Jornada 12), y Cruz Azul-León (Jornada 16).

Por esto, cada partido tiene un costo de 1 millón 315 mil pesos 785 pesos, divididos en los siguientes conceptos:

  • Uso de instalaciones (DGPU) $320,488
  • Vigilancia y Protección Civil (DGAPSU) $437,200 (partido bajo impacto), $474,630 (partido medio impacto), y $745,920 (partido alto impacto).
  • Cancha, limpieza e iluminación (DGOyC) $520,101
  • Servicio médico (DGAS) $37,996

Con esto, se confirma que Cruz Azul no enfrentará a Pumas como local en el Olímpico Universitario, como se reportó desde el principio del torneo. El duelo está programado para el sábado 5 de abril a las 21:10 horas.


Esta mudanza se realizará con el documento número DGPU/EVD/01/2025 y firmada por Rafael Anzures Ortiz, abogado y apoderado legal de Cruz Azul, y Pablo Tamayo Castroparedes, director de Patrimonio Universitario.

¿Qué ocurre con los partidos de Concacaf?

De acuerdo con la fuente mencionada, se señala que se podrá ampliar el número de juegos, siempre y cuando se notifique por escrito a la UNAM “al menos con 15 días de anticipación para que la UNAM otorgue la autorización correspondiente, sujeta a la disponibilidad del Estadio Olímpico Universitario, dando prioridad a los encuentros de los Pumas”, se lee.

¿Cómo le ha ido a Cruz Azul en el Estadio Olímpico Universitario?

En el presente torneo, la Máquina cuenta con dos triunfos y dos empates, incluyendo su victoria en la primera ronda de la Concacaf Champions Cup, ante Real Hope.


IZN 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon