INDE NL y FUMUDE firman acuerdo para eliminar la violencia de género en el deporte
Melody Falcó, directora del INDE NL, y Yolanda Sosa, de FUMUDE, fueron las encargas de estampar las firmas.
Para contribuir en tener una sociedad y un deporte seguro en Nuevo León, el Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte y la Fundación Sin Fronteras Pro Mujer y Deporte (FUMUDE) firmaron un acuerdo de colaboración con el que buscan eliminar situaciones de violencia de género y fortalecer al deporte con prácticas y proceso que ayuden a tener prácticas deportivas seguras.
Melody Falcó, directora del INDE NL, y Yolanda Sosa, de FUMUDE, fueron las encargas de estampar las firmas en el convenio de trabajo.
- Te recomendamos Debut triunfal de Lía Cueva en Copa Mundial de Clavados en Guadalajara Deportes

“Queremos aprender, saber qué hacer, ya que no había mucha información, en el tema del deporte, en particular, hay muchas áreas grises, no sabemos qué nos corresponde, qué le corresponde a la Fiscalía, a las diferentes autoridades, qué debemos hacer nosotros como áreas deportivas, para prevenir, creo que es lo más importante, lo que a mí más me interesa, que estas cosas no vuelvan a suceder y que tengamos un deporte seguro en Nuevo León”, dijo Falcó.
Para lograr ese objetivo, informó, encontraron alianza con FUMUDE y desde noviembre del año pasado han trabajado coordinadamente para tener un pacto de no violencia hacia la mujer y tener un deporte seguro.
La firma entre las dos funcionarias y organismos se dio en el auditorio de la Facultad de Derecho y Criminología con sede en la colonia Loma Larga ante entrenadores, presidentes de asociaciones deportivas y coordinadores deportivos del INDE NL.
- Te recomendamos ‘Es un ídolo’: Aficionado se tatuará autógrafo de Chicharito tras llegada de Chivas a Monterrey | VIDEO Deportes

“Hay seis rubros que hay que cubrir para que puedan llevar a cabo este protocolo y se pueda quedar en Nuevo León, se permee en la sociedad, que cada administrativo, juez, jueza, entrenador, atleta, miembro de la comunidad, familias, padres y madres puedan llevarlo no solamente a sus familias, no sólo a los espacios deportivos, a la comunidad de Nuevo León, que puedan tenerlo como una práctica segura, pero además se implementa con diferentes fases, 5-6 fases que incluyen además toda esa formación y adiestramiento, incluyen reuniones, evaluación, seguimiento de resultados, se toma muestra al inicio de cómo tomamos este proceso y después comparamos y contrastamos los avances y todas las implementaciones”, explicó Sosa.
Indicó que estarán en todas las áreas de trabajo del INDE NL para recopilar la información e implementar el protocolo a seguir.
“Iremos a cada rincón con este trabajo, suena titánico, pero cuando hay compromisos y alianzas nos fortalecemos nosotros y nosotros como fundación tenemos ese alcance de poder fortalecer a estados tan importantes y tan punta de lanza como es Jalisco, Guanajuato y, especialmente ahora, Nuevo León”, señaló.
Al término de la firma, Sosa dictó una plática en la que abordaba la importancia de la salud mental ejemplificando con los casos de la gimnasta estadounidense Simone Biles, el ex nadador Michael Phelps y la tenista Naomi Ozaka que visualizaron el tema en el mundo deportivo y sociedad en general.
RJ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-