user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 23ºC 22ºC Min. 34ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 22º / 31º
      • Rain
      • Viernes
      • 22º / 33º
      • Rain
      • Sábado
      • 23º / 35º
      • Rain
      • Domingo
      • 24º / 33º
      • Rain
      • Lunes
      • 24º / 36º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 21 de mayo de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 21 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Nuevo León prevé reanudar exportación de ganado bovino a EU en 2026

Armando Gutiérrez, presidente del Comité Estatal de Fomento, Sanidad y Movilización Pecuaria, informó que sostendrán una reunión esta semana sobre la exportación de ganado bovino.

Kevin Recio Monterrey, Nuevo León /

Armando Víctor Gutiérrez, presidente del Comité Estatal de Fomento, Sanidad y Movilización Pecuaria de Nuevo León (CEFOSAMP), estimó que para el otoño del 2026 Nuevo León recupere el estatus sanitario que permita reanudar la exportación de ganado bovino a Estados Unidos, esto ante la actual problemática que existe por la exportación de ganado.

Durante una entrevista telefónica, Gutiérrez dio a conocer que el próximo viernes 23 de mayo sostendrán una reunión en el Comité para ver el plan estratégico y comenzar con las planeaciones, y que, si bien la prioridad es recuperar el estatus, deben seguir protocolos. 

“No va a ser este año definitivamente. Estamos queriendo programar una inspección de las autoridades americanas, con las que tenemos mucha conversación, mucho diálogo, para la siguiente primavera. 
"Si no se pudieran tener las cosas listas como creemos que las vamos a tener, estamos haciendo un cronograma, vamos a extender eso para la primavera o para el otoño del siguiente año y ahí poder hacer una revisión. Entonces te hablo de un año y cachito para recuperarlo (el estatus)”, comentó Gutiérrez.

Estados Unidos muestra preocupación por gusano barrenador en México

El también diputado local dijo que tienen buena relación con Estados Unidos y que seguido mantienen pláticas, dada la preocupación que tienen sobre el gusano barrenador.

Gutiérrez enfatizó que Estados Unidos necesita proteína animal y añadió que, por el cambio climático a nivel mundial, ellos también tienen menos producción de becerros, y por lo tanto, menos producción de carne.

Insistió que el gusano barrenador es un tema que deben tratar con Estados Unidos pues ha cuestionado qué tipo de acciones toma México con relación a este tema.

“Hemos tenido pláticas en donde a ellos les importa mucho y preguntan: ‘¿Qué está haciendo México para combatir al gusano?’, y ahí es donde nos metemos a la mesa con mucha importancia y con mucha gestión”, finalizó.

De acuerdo con expertos ganaderos, otros estados como Coahuila, Tamaulipas, Sonora, Chihuahua y Durango sí pueden exportar su ganado, lo que les permite obtener amplias ganancias gracias a los precios históricos que ha alcanzado el mercado.

En contraste, los 30 mil becerros que Nuevo León solía ofrecer a otros mercados permanecen en el mercado local, pero a precios considerablemente más bajos.

Por su parte, Víctor Siller, consultor y asesor de productores ganaderos en la entidad, destacó que “nuestro ganado no ha registrado brotes de tuberculosis o brucelosis en mucho tiempo y, además, ningún animal exportado a Estados Unidos ha sido detectado con este problema”, indicó.


mvls 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon