user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 2ºC 2ºC Min. 9ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 2º / 13º
      • Clear
      • Sábado
      • 7º / 16º
      • Clear
      • Domingo
      • 9º / 24º
      • Clear
      • Lunes
      • 14º / 27º
      • Clear
      • Martes
      • 17º / 30º
      • Clear
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este jueves 20 de febrero de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este jueves 20 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Industria manufacturera en Nuevo León suma 3 meses en contracción, afirma Caintra

De acuerdo a una encuesta de la Caintra, “el panorama político” fue el principal factor que obstaculizó el desempeño empresarial.

Monterrey, Nuevo León /

La industria manufacturera en Nuevo León sigue profundizando en la fase de contracción desde enero. De las nueve variables que se monitorea para conocer el desempeño del sector, siete mostraron contracción, con lo que suman ya tres meses consecutivos.

Además, las inversiones continuaron su tendencia a la baja, con tan solo 21 por ciento de las compañías realizando alguna compra de maquinaria, equipo o construcción, el nivel más bajo desde febrero de 2021.

De acuerdo con la encuesta de expectativas realizada por la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), “el panorama político” fue el principal factor que obstaculizó el desempeño empresarial, el cual fue mencionado por el 54.5 por ciento de las empresas.

“Durante el primer mes del año, la manufactura presentó una aceleración en sus indicadores; sin embargo, el avance no fue suficiente para colocarse en la fase de expansión. Con esto, se suman tres meses con contracción en la actividad manufacturera”, señaló Caintra en su reporte difundido.

En las variables de “nuevos pedidos” y “volumen físico de producción”, los indicadores avanzaron hasta los 46.7 y 46.3 puntos, respectivamente, manteniéndose en contracción.

Sin embargo, destaca que la capacidad utilizada se quedó prácticamente sin cambios alrededor de los 47.7 puntos.

Respecto a las variables de comercio exterior, la situación fue similar, donde las importaciones y exportaciones apenas avanzaron un punto, colocándose de nueva cuenta por debajo del umbral de expansión.

Mientras que el número de trabajadores, el índice pasó de 46 puntos en diciembre a 47.1 puntos en el primer mes de 2025. Al igual que el resto, en la zona de contracción.

Precio de productos y materias primas, únicos indicadores en expansión

El reporte señala que los únicos indicadores en terreno de expansión son: precio de sus productos y precio de las materias primas, las cuales muestran una aceleración en el crecimiento de estos con respecto a los meses previos. En particular, los indicadores se encuentran en los 53.6 y 61.6 puntos, respectivamente.

De igual forma, otros factores que mermaron el desempeño de las empresas fueron: escasez de personal capacitado y una actividad económica débil, colocándose en segundo y tercer lugar, con 29.1 y 27.6 por ciento de los encuestados seleccionándolos, respectivamente.

También la inseguridad continúa siendo un obstáculo para más de una quinta parte de los encuestados, mientras que el incremento en el precio de las materias primas se volvió más prevaleciente.




mvls 

Esther Herrera
  • Esther Herrera
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon