Consideran necesario que México haga bloque con Estados Unidos y Canadá contra metal asiático
La creación del bloque sería para proteger al mercado y la industria de México, con el impedimento del acceso de acero proveniente de los países de China, Malasia y Vietnam.
- 1 / 2
Óscar Chahín, director general de la empresa Tyasa y presidente de la Asociación de Tecnología del Hierro y el Acero (AIST) México, consideró que el país debe buscar hacer un bloque con Estados Unidos y Canadá para impedir el acceso de acero proveniente de los países de China, Malasia y Vietnam.
“Necesitamos proteger a nuestro mercado y a nuestra industria, y de la mano de poner aranceles americanos es crear un bloque con Estados Unidos y Canadá, un bloque regional para bloquear el acceso de acero proveniente de Asia, China, Malasia y Vietnam”, indicó.
- Te recomendamos Claudia Sheinbaum anuncia aumento a sueldo de militares durante su visita a Nuevo León Nacional

Industria acerera en México invertirá ocho mil 700 mdd
En conferencia de prensa para anunciar la Expo y Congreso del Acero 2025 a celebrarse del 24 al 26 de marzo en Cintermex, el directivo dijo que pese al entorno de incertidumbre que prevalece, la industria acerera en México invertirá ocho mil 700 millones de dólares para los próximos años.
“Para este año y los siguientes como sector estaremos invirtiendo ocho mil 700 millones de dólares, toda la industria siderúrgica en México, y eso nos va a llevar a cubrir el 100 por ciento de la capacidad de lo que hoy el mercado mexicano requiere de consumo, te hablo de aceros automotrices, tanto en la parte de los planos, como la parte de los largos”, detalló.
- Te recomendamos Fiscal Javier Flores se incorpora a reuniones de seguridad en Nuevo León Política

Estas son inversiones nuevas en muchos productos, de alta especialidad que hoy ya hacemos y que simplemente lo que la industria mexicana está apostando es ir creciendo en esos productos, añadió.
“A todos nos conviene estar integrados como región con Estados Unidos y Canadá, sin embargo, si se fuera a ver como un país aislado, yo te puedo decir que con las inversiones que están entrando vamos a poder surtir el 100 por ciento del mercado que hoy demanda acero en México”, expresó Chahín.
Además sostuvo que en estos momentos es difícil dimensionar el impacto que pudieran tener estos aranceles al acero.
“El impacto es un poco difícil de medir, los números que tenemos es que nosotros exportamos el año pasado 2.2 millones de toneladas de acero a Estados Unidos”, mencionó.
grt
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-