user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 21ºC 10ºC Min. 26ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 11º / 25º
      • Clouds
      • Jueves
      • 14º / 24º
      • Clouds
      • Viernes
      • 14º / 24º
      • Clouds
      • Sábado
      • 14º / 25º
      • Clouds
      • Domingo
      • 15º / 26º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 29 de abril de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 29 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Casa de Moneda presenta nuevas monedas de dinosaurios: cuánto cuestan y dónde conseguirlas

La Casa de Moneda y la UNAM presentaron esta nueva colección de monedas con motivos paleontológicos.

Karen Guzmán Ciudad de México /

La Casa de Moneda presentó su nueva colección de medallas Dinosaurios de México, se trata de monedas acuñadas con imágenes del Aublysodon, Troodón, Edmonton o un Cuello Largo, los enormes lagartos que habitaron el territorio nacional hace millones de años.

La Casa de Moneda y el Instituto de Geología de la UNAM buscan hacer un reconocimiento a la labor y trabajo detrás de la investigación de metales, trazos geográficos, geológicos y fósiles.

Las monedas conmemorativas fueron lanzadas por el Banco de México para celebrar los 200 años de Independencia.
arrow-circle-right

El diseño de las medallas se realizó en conjunto con el Instituto de Geología de la UNAM, quienes reconstruyeron la imagen que hubieran tenido los dinosaurios, basados en los fósiles encontrados en México.

Dinosaurios de México surge como una oportunidad de acercar a los niños a la numismática, el arte, la historia y la educación financiera, de modo que el coleccionar se convierta en una forma de aprender a través de medallas con fundamento científico.

Cómo son las monedas de dinosaurios

Se trata de 6 monedas que muestran en su reverso la reconstrucción científica de la apariencia de dinosaurios que fueron descubiertos en los estados de Baja California, Coahuila, Sonora y Michoacán.

Cada reverso incluye el nombre científico de la especie, representación en vida, el periodo arqueológico al que pertenece, el estado de la República donde fue hallado.

Casa de Moneda presenta nuevas medallas conmemorativas
Casa de Moneda presenta nuevas medallas conmemorativas

En el anverso destaca la división política actual del país con la imagen sobrepuesta de la masa continental que existía en el Cretácico Tardío, periodo en el que estas especies habitaron; además se representa la huella de un dinosaurio herbívoro y en el exergo los cráneos de las 6 especies que conforman la serie.

Cuánto cuestan y dónde conseguir las monedas de dinosaurios

Las monedas se pusieron a la venta desde el lunes 28 de abril en los puntos oficiales de venta de la Casa de Moneda en Ciudad de México y San Luis Potosí, así como en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Tienda Matriz: Av. Paseo de la Reforma no. 295 Col. Cuauhtémoc, P.B. Ciudad De México

  • Lunes a Viernes de 9:30 am - 3:00 pm
  • Sábados de 10:00 am - 2:00 pm

Museo Numismático Nacional: Apartado no. 13 Col. Centro, Ciudad de México

  • Miércoles a Domingo de 9:00 am - 4:00 pm

Plaza Citadella: Av. Salvador Nava Martínez no. 3125 local 106-B, Col. Colinas del Parque, San Luis Potosí S.L.P.

  • Lunes a Viernes de 11:00 am - 8:00 pm
  • Sábados y Domingos de 12:00 pm - 8:00 pm

MIDE (Museo Interactivo de Economía).- Tacuba 17 Centro Histórico, Cd. De México

Habrá 3 modelos distintos, uno en Plata Ley y dos más en metales industriales de reuso.

  • Hasta 4 mil 200 pesos set de 7 monedas acuñadas en plata.999
  • En 800 pesos colección acuñadas en metal industrial como latón

La Casa de Moneda espera tener con esta colección el mismo éxito que tuvo en 2023 con las medallas que conmemoraron los 100 años del Zoológico de Chapultepec, las cuales fueron acuñadas con animales y que generaron furor en la Ciudad de México.

Cómo conservar las monedas de colección

Cuando decides guardar y clasificar una medalla o moneda te conviertes en coleccionista. Para mantener una colección numismática en óptimas condiciones es fundamental asegurar una adecuada conservación. De este modo, tus piezas lucirán relucientes y cada detalle se preservará en perfecto estado. Aquí te contamos cómo conservar tus piezas en el mejor estado.

Coleccionar monedas abre una nueva mirada de la historia y el arte. Cuando se cuenta con una pieza de plata o de oro, la ley nos indica el porcentaje del metal puro que posee la aleación que conforma la medalla; es decir, cuando es .999 significa que contiene .01 por ciento de otro metal, pues su pureza es 99.9 por ciento, a diferencia de la .925 que contiene 92.5 por ciento de plata pura y 7.5 por ciento de cobre.

Moneda de 20 pesos Azteca / Especial
Moneda de 20 pesos Azteca / Especial

Algo que llena de orgullo a los coleccionistas es conservar sus piezas en el mejor estado; pero ¿Cómo lograrlo? Te damos unos tips de la Casa de Moneda para lograrlo:

  • Guarda tus piezas en cápsulas o al vacío en bolsas (el objetivo es evitar exponerlas a humedad o a cambios de temperatura).
  • Usa guantes de látex siempre que los manipules (evita tocarlas con las manos directamente y menos si te has puesto crema o perfume).
  • Ponte cubrebocas, ya que la saliva puede dejar pequeñas manchas.
  • Tócalas siempre por el canto, evita los anversos y reversos de las piezas. • En sus cápsulas, consérvalas en lugares secos y frescos.
  • No uses sustancias abrasivas o solventes para “limpiar” tus piezas.
  • Usa agua destilada de uso farmacéutico porque el agua corriente contiene metales y sales que mancharán las piezas.
  • Sécalas muy bien con una franela, dando toques suaves, casi masajeo para evitar rayones.

KGA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon