user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 14ºC 7ºC Min. 25ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 4º / 25º
      • Clouds
      • Jueves
      • 12º / 26º
      • Clouds
      • Viernes
      • 13º / 27º
      • Clouds
      • Sábado
      • 13º / 27º
      • Clouds
      • Domingo
      • 14º / 27º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 15 de abril de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 15 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Cómo saber si tengo saldo a favor en el SAT

Abril es el mes de la Declaración Anual, la buena noticia es que el SAT te puede devolver dinero. AQUÍ te decimos cómo saberlo.

Telediario Nacional Ciudad de México /

La presentación de la Declaración Anual es una obligación que tienen millones de trabajadores y personas físicas, pero la buena noticia es que puede traer un dinerito extra si se hace en tiempo y forma con la devolución del saldo a favor.

Además del saldo a favor, también se evitan las multas y sanciones que puede provocar el no realizarla a tiempo, pero lo más importante es la tranquilidad que genera estar en paz con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La declaración anual permite conocer la situación fiscal de cada contibuyente y es necesario presentarla / Telediario
arrow-circle-right

¿Qué es la declaración anual?

La declaración anual es un informe fiscal donde los contribuyentes detallan sus ingresos, gastos deducibles y retenciones del año anterior.

La Declaración Anual es una obligación que tienen todos los contribuyentes en México
La Declaración Anual es una obligación que tienen todos los contribuyentes en México

Según el SAT, su objetivo es calcular si hay impuestos pendientes de pago o si el contribuyente tiene derecho a una devolución. Este permite cumplir con las obligaciones fiscales, obtener devoluciones de impuestos en caso de saldo a favor y evitar multas y recargos por omisiones fiscales.

La declaración se presenta durante todo el mes de abril del año siguiente al que corresponde la información.

O sea, si estás declarando lo que ganaste en 2024, lo haces en abril de 2025. Ahora, si se te pasa el mes y te tocaba presentarla porque estabas obligado, puedes hacerla después, pero ¡aguas! Si el resultado es que debes dinero, esa cantidad va a aumentar por recargos y actualizaciones que el SAT te suma. Así que, mejor no lo dejes para luego, porque te puede salir más caro.

¿Qué es el saldo a favor y cómo calcularlo?

Cumplir con las obligaciones fiscales también te puede dar el derecho de acceder a las devoluciones de impuestos contempladas en la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente.

De hecho hay plataformas especializadas que consideran que el 80 por ciento de los contribuyentes no reclaman su saldo a favor que tienen con el SAT tras presentar la declaración anual, lo que representa 500 mil millones de pesos que no regresa a sus bolsillos por desconocimiento o por lo complicado que resulta algunas veces el proceso de devolución.

Pero mantener registros adecuados de las deducciones personales y contar con los comprobantes correspondientes es fundamental para respaldar la solicitud de devolución y maximizar el monto a recuperar. Además, es recomendable estar al tanto de las fechas límite para presentar la solicitud y evitar retrasos innecesarios en el proceso.

De hecho existen varias formas de saber si se tiene saldo a favor, la más fácil es a través del proceso para solicitar la devolución de impuestos ante el SAT se puede realizar a través del simulador previo al período de declaraciones o durante la presentación de la declaración anual.

Ambos métodos requieren ingresar al portal del SAT con RFC y contraseña. Si se tiene saldo a favor, se puede solicitar la devolución, mientras que si se tiene saldo a pagar, se descarga la línea de captura para realizar el pago.

Minisitio del SAT
Minisitio del SAT

Otra forma es relacionando todos los ingresos que has percibido en el año, el pago de impuestos que has realizado y los gastos deducibles autorizados que tienes, aunque se pueden cometer errores al contabilizar o al relacionar las deducciones.

Cuánto tarda el SAT en devolver el saldo a favor

Después de calcular los impuestos correspondientes, si se determina que el contribuyente tiene un saldo a favor, se puede solicitar al SAT la devolución del monto excedente. Sin embargo, es importante considerar que el tiempo que tarda la autoridad en atender esta solicitud puede variar, dependiendo de factores como la complejidad del trámite y la cantidad de solicitudes que estén en proceso.

De cualquier manera, la ley establece que el SAT cuenta con un plazo máximo de 40 días hábiles para emitir una resolución respecto a la devolución solicitada.


KGA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon