Presentan nueva escultura hiperrealista de Vicente Fernández en el Rancho de los Tres Potrillos en Tlajomulco
La escultura hiperrealista fue elaborada por el tapatío Rubén Orozco, quien también se encargó de diseñar la primera figura en 2023.
La familia Fernández ha develado una nueva escultura hiperrealista de Don Vicente Fernández, realizada por el escultor de Guadalajara, Rubén Orozco, la cual fue exhibida el 7 de abril, y se encuentra justo a un lado de donde está la primera figura que se elaboró en 2023.
Esta figura está en el emblemático Rancho de Los Tres Potrillos, luciendo uno de los trajes de charro color mostaza favoritos del ídolo, el cual fue donado por la propia familia y para este homenaje.
- Te recomendamos Alejandro Fernández enamora a Guadalajara con un emotivo homenaje a su padre ‘Chente’ Espectáculos

Con un nivel de detalle asombroso, desde el gesto característico hasta el sombrero bordado, la escultura ha sido creada para que los fanáticos que visiten el rancho puedan sentirse más cerca de ‘Chente’. Se trata de una obra que inmortaliza al rey de la música ranchera al lado de su tumba.
Cabe mencionar que la primera figura hiperrealista de Vicente Fernández fue hecha también por Rubén Orozco, considerado el único escultor hiperrealista de México, quien incluso ha realizado otras esculturas como las de Juan Gabriel o la de Guillermo del Toro.Juan Gabriel o la de Guillermo del Toro.
¿Cuándo murió Vicente Fernández?
El 21 de diciembre de 2021, se dio a conocer el fallecimiento de Vicente Fernández a los 81 años, después de una prolongada lucha por recuperar su salud. El intérprete había sido ingresado a un hospital especializado en Guadalajara, Jalisco, tras sufrir una caída que lo mantuvo en tratamiento durante varios meses.
- Te recomendamos Así fue la celebración del 85º aniversario de Vicente Fernández en el Rancho de los Tres Potrillos Espectáculos

Según los datos científicos disponibles, no existen pruebas que sugieran que el deceso del cantante haya influido en un posible aumento de los casos de la enfermedad.
De acuerdo a Mayo Clinic, centro médico sin fines de lucro que ofree atención médica, educación e investigación, aún se desconoce la causa exacta del síndrome de Guillain-Barré, el cual, a pesar de ser objeto de numerosos estudios clínicos durante años, no tiene una cura definitiva. Sin embargo, existen tratamientos disponibles que pueden ayudar a aliviar los síntomas y acortar la duración de la enfermedad.
El síndrome de Guillain-Barré se clasifica en tres tipos principales: la polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria aguda, el síndrome de Miller Fisher y las neuropatías axonales, tanto motoras como sensoriales.
Según los datos médicos, la mayoría de las personas que padecen esta condición logran recuperarse completamente, aunque en algunos casos graves, la enfermedad puede resultar fatal.
AA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-