Cuarentena motiva a miles a decir 'te extraño' en el idioma de los incas
En menos de un día, la clase en la que enseñó a decir "te amo", "te extraño" o "te odio" en el idioma de los incas alcanzó las 6 mil reproducciones, una cifra alta para una lengua que décadas atrás dejó de transmitirse a las nuevas generaciones por m
LIMA. - La profesora peruana Qorichaska, nombre que en español significa "Ave de Oro", nunca imaginó que a miles de personas podría interesarles aprender el ancestral idioma quechua desde sus hogares donde viven confinados por el coronavirus.
Rodeada de tejidos de la cultura inca, que expandió esta lengua indígena hace cinco siglos, Qorichaska ha logrado alumnos en Perú pero también en Europa, Asia y Sudamérica a su página de Facebook "Vive el Quechua", donde las reproducciones crecieron en abril más de seis veces frente a las visitas en todo el 2019.
En menos de un día, la clase en la que enseñó a decir "te amo", "te extraño" o "te odio" en el idioma de los incas alcanzó las 6 mil reproducciones, una cifra alta para una lengua que décadas atrás dejó de transmitirse a las nuevas generaciones por miedo a la discriminación, pero que ahora recobra interés.
"En días de cuarentena en los que estamos en algún momento tristes o solos, porque algunos están lejos de su familia, somos un ente que puede hacerles recordar que tienen sus raíces, que tienen una identidad", dijo a Reuters Qorichaska Quispe.
La mayoría de sus seguidores son descendientes de quechuahablantes que perdieron el idioma y que postergaron por falta de tiempo recuperar la lengua de sus ancestros, pero que ahora en la cuarentena han encontrado la oportunidad.
El Imperio Inca se expandió desde Perú por el norte hasta Ecuador y parte de Colombia, y por el sur hasta Bolivia, el centro de Chile y el norte de Argentina, con el quechua como principal lengua de comunicación, según historiadores.
Usado actualmente por más de 10 millones de personas en Sudamérica, en Perú es considerada una de las tres lenguas oficiales y lo hablan 3,7 millones de habitantes que viven mayormente en zonas remotas, según el censo nacional del 2017.
El español, la primera lengua oficial en Perú, es hablado por el 83% de los 32 millones de habitantes del país.
Durante su clase en Facebook, Qorichasca repite sonriente varias veces "Ch’usaqchakuiyki", que en español significa "te extraño", una frase muy oportuna en tiempos de distanciamiento.
La cuarentena, decretada en muchos países, ha obligado a millones a quedarse en casa para no contraer el virus que ha afectado a 5 millones de personas y matado a más de 326.000 en todo el mundo. Los peruanos cumplen una cuarentena desde mediados de marzo y el Gobierno lo amplió hasta el 30 de junio.
Una de las alumnas de Qorichaska es Paloma Abregú, que nació en una zona andina de Perú pero que actualmente vive en Lima.
Aunque toda su familia habla quechua, a ella solo le enseñaron el español. Ahora quiere aprender la lengua de sus ancestros para comprender también su forma de pensar y sentir.
"Un idioma carga bastante cultura y cosmovisión diferente. Esa cosmovisión solo se logra entender cuando hablas el idioma", afirmó Abregú en una conversación telefónica.
En los últimos años diversas iniciativas gubernamentales y privadas en Perú han revalorizado esta lengua ancestral. En el 2016 la televisora estatal lanzó "Ñuqanchik" (nosotros) el primer noticiero en quechua que llega a casi todo el país.
Asimismo, la película peruana "Retablo" que logró el año pasado un éxito en taquilla tras su estreno en cines locales, fue realizada íntegramente en la lengua de los Incas.
El rostro más juvenil en este esfuerzo para impulsar la lengua es Renata Flores, de 19 años, que canta en quechua y fusiona el rap con instrumentos andinos alcanzando cientos de miles de visitas en Youtube.
José Costa, un músico de Tucumán, en la zona andina de Argentina, aprovecha la cuarentena para seguir por Facebook las clases de quechua que antes tuvo que dejar por falta de tiempo.
Con su grupo "Cajamarca", Costa canta en quechua al amor, a la tristeza y a la añoranza, preservando el idioma del desaparecido Imperio Incaico para la posteridad.
"El quechua sí sobrevive (en Argentina) no tanto en el diálogo cotidiano, pero sí en expresiones, en las letras de las canciones y en la poesía. Es más, yo canto en quechua", dijo.
cog
LIMA. - La profesora peruana Qorichaska, nombre que en español significa "Ave de Oro", nunca imaginó que a miles de personas podría interesarles aprender el ancestral idioma quechua desde sus hogares donde viven confinados por el coronavirus.
Rodeada de tejidos de la cultura inca, que expandió esta lengua indígena hace cinco siglos, Qorichaska ha logrado alumnos en Perú pero también en Europa, Asia y Sudamérica a su página de Facebook "Vive el Quechua", donde las reproducciones crecieron en abril más de seis veces frente a las visitas en todo el 2019.
En menos de un día, la clase en la que enseñó a decir "te amo", "te extraño" o "te odio" en el idioma de los incas alcanzó las 6 mil reproducciones, una cifra alta para una lengua que décadas atrás dejó de transmitirse a las nuevas generaciones por miedo a la discriminación, pero que ahora recobra interés.
"En días de cuarentena en los que estamos en algún momento tristes o solos, porque algunos están lejos de su familia, somos un ente que puede hacerles recordar que tienen sus raíces, que tienen una identidad", dijo a Reuters Qorichaska Quispe.
La mayoría de sus seguidores son descendientes de quechuahablantes que perdieron el idioma y que postergaron por falta de tiempo recuperar la lengua de sus ancestros, pero que ahora en la cuarentena han encontrado la oportunidad.
El Imperio Inca se expandió desde Perú por el norte hasta Ecuador y parte de Colombia, y por el sur hasta Bolivia, el centro de Chile y el norte de Argentina, con el quechua como principal lengua de comunicación, según historiadores.
Usado actualmente por más de 10 millones de personas en Sudamérica, en Perú es considerada una de las tres lenguas oficiales y lo hablan 3,7 millones de habitantes que viven mayormente en zonas remotas, según el censo nacional del 2017.
El español, la primera lengua oficial en Perú, es hablado por el 83% de los 32 millones de habitantes del país.
Durante su clase en Facebook, Qorichasca repite sonriente varias veces "Ch’usaqchakuiyki", que en español significa "te extraño", una frase muy oportuna en tiempos de distanciamiento.
La cuarentena, decretada en muchos países, ha obligado a millones a quedarse en casa para no contraer el virus que ha afectado a 5 millones de personas y matado a más de 326.000 en todo el mundo. Los peruanos cumplen una cuarentena desde mediados de marzo y el Gobierno lo amplió hasta el 30 de junio.
Una de las alumnas de Qorichaska es Paloma Abregú, que nació en una zona andina de Perú pero que actualmente vive en Lima.
Aunque toda su familia habla quechua, a ella solo le enseñaron el español. Ahora quiere aprender la lengua de sus ancestros para comprender también su forma de pensar y sentir.
"Un idioma carga bastante cultura y cosmovisión diferente. Esa cosmovisión solo se logra entender cuando hablas el idioma", afirmó Abregú en una conversación telefónica.
En los últimos años diversas iniciativas gubernamentales y privadas en Perú han revalorizado esta lengua ancestral. En el 2016 la televisora estatal lanzó "Ñuqanchik" (nosotros) el primer noticiero en quechua que llega a casi todo el país.
Asimismo, la película peruana "Retablo" que logró el año pasado un éxito en taquilla tras su estreno en cines locales, fue realizada íntegramente en la lengua de los Incas.
El rostro más juvenil en este esfuerzo para impulsar la lengua es Renata Flores, de 19 años, que canta en quechua y fusiona el rap con instrumentos andinos alcanzando cientos de miles de visitas en Youtube.
José Costa, un músico de Tucumán, en la zona andina de Argentina, aprovecha la cuarentena para seguir por Facebook las clases de quechua que antes tuvo que dejar por falta de tiempo.
Con su grupo "Cajamarca", Costa canta en quechua al amor, a la tristeza y a la añoranza, preservando el idioma del desaparecido Imperio Incaico para la posteridad.
"El quechua sí sobrevive (en Argentina) no tanto en el diálogo cotidiano, pero sí en expresiones, en las letras de las canciones y en la poesía. Es más, yo canto en quechua", dijo.
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.