Dai-chan, el muñeco con inteligencia artificial que conversa con pacientes con demencia
El muñeco fue creado en Japón para que los pacientes con demencia puedan entablar conversaciones con él.
Dai-chan es un muñeco con apariencia de niño, diseñado por una empresa japonesa, para conversar con adultos mayores y pacientes con demencia.
La empresa japonesa The Harmmony creó al robot para que pueda entablar conversaciones con cualquier persona, especialmente con los ancianos que se encuentran en residencias japonesas y así, ayudarlos a reducir la ansiedad, ataques de pánico y otros síntomas.
- Te recomendamos Llega a Guadalajara C3.ai, empresa dedicada a la inteligencia artificial Comunidad

El robot, de 30 centímetros, fue creado por cinco ingenieros de empresas de tecnología de la información y tuvo un costo de 200 millones de yenes (1.4 millones de dólares).
Dai-chan cuenta con cuatro funciones que le permite hablar con una o más personas, cuenta con proverbios y refranes, además, brinda atención de enfermería asumiendo escenas reales.
El muñeco mantiene conversaciones agradables y detecta el nivel de concentración del interlocutor, por lo que puede profundizar en un tema. Asimismo, para mantener la conversación, puede cambiar de tema y hasta cantar.
Si detecta que sus comentarios no son aprobados, puede pasar a otro tema de conversación y se toma su tiempo para desarrollar una conversación tranquila. Además, pese a lo ruidoso que sea un lugar, puede entender perfectamente lo que se le dice.
- Te recomendamos Cómo serían Los Simpsons en la vida real según la Inteligencia Artificial Tendencias

De acuerdo con especialistas, los ancianos que se encuentran en residencias alivian su estrés cuando sostienen conversaciones. Las personas con demencia comúnmente sufren ansiedad y ataques de pánico que pueden ser un desafío atender, pero que el muñeco ayuda a reducir y controlar.
El muñeco ha ayudado a brindar atención personalizada a los adultos mayores, pues el personal no tiene tiempo de detenerse con cada uno de ellos y platicar, debido a las actividades que deben realizar.
Antes de Dai-Chan, la empresa había probado otro robot conversacional, sin embargo, éste no fue capaz de mantener pláticas con los pacientes con demencia y no podía distinguir las palabras debido a que captaba los ruidos de fondo y se confundía.
ZNR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-