user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 19ºC 10ºC Min. 26ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 11º / 25º
      • Clouds
      • Jueves
      • 14º / 24º
      • Clouds
      • Viernes
      • 14º / 24º
      • Clouds
      • Sábado
      • 14º / 25º
      • Clouds
      • Domingo
      • 15º / 26º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 29 de abril de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 29 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Declaran al conejo como animal en peligro de extinción

El descenso de este animal puede suponer un obstáculo para la recuperación de especies también amenazadas, como el lince ibérico y el águila imperial, que se alimentan de él.

  • 1 / 3
Editorial Telediario Nacional /

Madrid.- El conejo fue catalogado como una especie en peligro de extinción por primera vez por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Por ello, WWF pide al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPAMA) elaborar un Grupo de Trabajo que aborde esta situación.

La organización ecologista considera al conejo de monte, también conocido como conejo común, como una especie clave del ecosistema mediterráneo. Además, reclama que se redacte una estrategia ibérica de gestión y que se ponga en marcha un censo ibérico de esta especie, ya que es suele ser una presa habitual para animales como el lince ibérico o el águila imperial.

De acuerdo con los datos de WWF, el conejo cosechó un descenso cercano al 70 por ciento en los últimos años. La principal causa que destaca la organización son las enfermedades, como la mixomatosis o la enfermedad hemorrágico vírica, desde finales de los años 80, con altísimas mortalidades que llegan a alcanzar el 90 por ciento.

Sin embargo, los cambios en el suelo y la agricultura intensiva han cambiado la estructura del paisaje y han hecho desaparecer los hábitats en mosaico de los que depende este animal.

Asimismo, también es una mala noticia para los depredadores ibéricos, ya que casi 40 especies dependen de los conejos para alimentarse. De hecho, WWF cree que el descenso de conejos puede suponer un obstáculo "insalvable" para la recuperación de especies también amenazadas, como el lince ibérico y el águila imperial.

Por último, el grupo ecologista recuerda que en 2016 realizó una propuesta para la gestión de la especie, que fue consensuada con diferentes asociaciones cinegéticas, agrícolas y ecologistas pero que quedó parada por la administración central, y por el momento, no se ha llegado a debatir con las comunidades autónomas.

El conejo fue catalogado como una especie en peligro de extinción por primera vez por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Por ello, WWF pide al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPAMA) elaborar un Grupo de Trabajo que aborde esta situación.

La organización ecologista considera al conejo de monte, también conocido como conejo común, como una especie clave del ecosistema mediterráneo. Además, reclama que se redacte una estrategia ibérica de gestión y que se ponga en marcha un censo ibérico de esta especie, ya que es suele ser una presa habitual para animales como el lince ibérico o el águila imperial.

De acuerdo con los datos de WWF, el conejo cosechó un descenso cercano al 70 por ciento en los últimos años. La principal causa que destaca la organización son las enfermedades, como la mixomatosis o la enfermedad hemorrágico vírica, desde finales de los años 80, con altísimas mortalidades que llegan a alcanzar el 90 por ciento.

Sin embargo, los cambios en el suelo y la agricultura intensiva han cambiado la estructura del paisaje y han hecho desaparecer los hábitats en mosaico de los que depende este animal.

Asimismo, también es una mala noticia para los depredadores ibéricos, ya que casi 40 especies dependen de los conejos para alimentarse. De hecho, WWF cree que el descenso de conejos puede suponer un obstáculo "insalvable" para la recuperación de especies también amenazadas, como el lince ibérico y el águila imperial.

Por último, el grupo ecologista recuerda que en 2016 realizó una propuesta para la gestión de la especie, que fue consensuada con diferentes asociaciones cinegéticas, agrícolas y ecologistas pero que quedó parada por la administración central, y por el momento, no se ha llegado a debatir con las comunidades autónomas. 

Puebla.- El conejo fue catalogado como una especie en peligro de extinción por primera vez por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Por ello, WWF pide al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPAMA) elaborar un Grupo de Trabajo que aborde esta situación.

 

 

La organización ecologista considera al conejo de monte, también conocido como conejo común, como una especie clave del ecosistema mediterráneo. Además, reclama que se redacte una estrategia ibérica de gestión y que se ponga en marcha un censo ibérico de esta especie, ya que es suele ser una presa habitual para animales como el lince ibérico o el águila imperial. 

De acuerdo con los datos de WWF, el conejo cosechó un descenso cercano al 70 por ciento en los últimos años. La principal causa que destaca la organización son las enfermedades, como la mixomatosis o la enfermedad hemorrágico vírica, desde finales de los años 80, con altísimas mortalidades que llegan a alcanzar el 90 por ciento. Sin embargo, los cambios en el suelo y la agricultura intensiva han cambiado la estructura del paisaje y han hecho desaparecer los hábitats en mosaico de los que depende este animal. Asimismo, también es una mala noticia para los depredadores ibéricos, ya que casi 40 especies dependen de los conejos para alimentarse.

 

De hecho, WWF cree que el descenso de conejos puede suponer un obstáculo "insalvable" para la recuperación de especies también amenazadas, como el lince ibérico y el águila imperial. Por último, el grupo ecologista recuerda que en 2016 realizó una propuesta para la gestión de la especie, que fue consensuada con diferentes asociaciones cinegéticas, agrícolas y ecologistas pero que quedó parada por la administración central, y por el momento, no se ha llegado a debatir con las comunidades autónomas. 

Madrid.- El conejo fue catalogado como una especie en peligro de extinción por primera vez por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Por ello, WWF pide al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPAMA) elaborar un Grupo de Trabajo que aborde esta situación.

La organización ecologista considera al conejo de monte, también conocido como conejo común, como una especie clave del ecosistema mediterráneo. Además, reclama que se redacte una estrategia ibérica de gestión y que se ponga en marcha un censo ibérico de esta especie, ya que es suele ser una presa habitual para animales como el lince ibérico o el águila imperial.

De acuerdo con los datos de WWF, el conejo cosechó un descenso cercano al 70 por ciento en los últimos años. La principal causa que destaca la organización son las enfermedades, como la mixomatosis o la enfermedad hemorrágico vírica, desde finales de los años 80, con altísimas mortalidades que llegan a alcanzar el 90 por ciento.

Sin embargo, los cambios en el suelo y la agricultura intensiva han cambiado la estructura del paisaje y han hecho desaparecer los hábitats en mosaico de los que depende este animal.

Asimismo, también es una mala noticia para los depredadores ibéricos, ya que casi 40 especies dependen de los conejos para alimentarse. De hecho, WWF cree que el descenso de conejos puede suponer un obstáculo "insalvable" para la recuperación de especies también amenazadas, como el lince ibérico y el águila imperial.

Por último, el grupo ecologista recuerda que en 2016 realizó una propuesta para la gestión de la especie, que fue consensuada con diferentes asociaciones cinegéticas, agrícolas y ecologistas pero que quedó parada por la administración central, y por el momento, no se ha llegado a debatir con las comunidades autónomas.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS