Familiares de Nicolás Maduro buscan huir de Venezuela tras apagón
El primo del mandatario, Argimiro Maduro, junto con su esposa, hijos y otros familiares buscaban ingresar a Riohacha, entidad que tiene acceso a las playas color turquesa del mar Caribe.
BOGOTÁ.- El apagón que aqueja a Venezuela ha provocado que muchos busquen dónde resguardarse, incluso, según parece, los familiares del presidente Nicolás Maduro.
El primo del mandatario, Argimiro Maduro, junto con su esposa, hijos y otros familiares, se acercaron el lunes a un cruce fronterizo con Colombia para sortear las secuelas del apagón, informaron las autoridades colombianas.
El grupo de 10 personas se quejó de que el calor era insoportable durante el apagón, y dijeron que querían pasar cinco días en Riohacha, una ciudad en el norte de Colombia con acceso a las playas color turquesa del mar Caribe, de acuerdo con las autoridades.
Sin embargo, sus planes se vieron frustrados cuando las autoridades migratorias encontraron sus nombres en una lista de más de 300 personas con vínculos cercanos a Maduro a las que debían negar la entrada.
"No vamos a permitir que mientras el pueblo de Venezuela muere en los hospitales por falta de energía, personas cercanas al régimen de Maduro ingresen a Colombia a pasar vacaciones evadiendo la realidad de un pueblo que agoniza”, dijo Christian Krüger, director de Migración Colombia.
Unas fotografías publicadas por un funcionario de migración colombiano muestran al grupo pidiendo acceso vistiendo shorts y gorras de béisbol. Un hombre llevaba una camiseta con palmeras.
Maduro no comentó sobre el reporte de que su familia solicitó entrar a Colombia, aunque ha dicho a los venezolanos durante sus discursos transmitidos en la televisora estatal que ha sufrido el apagón igual que ellos.
Miles de venezolanos van a Colombia cada día en busca de alimentos y atención médica, y a veces buscan quedarse de manera permanente. Las Naciones Unidas estimaron que por lo menos 3,4 millones de venezolanos han salido de su país en los últimos años.
El apagón que comenzó el jueves por la noche en hora pico dejó a casi toda la nación a obscuras. El ministro de información venezolano dijo el martes que la red eléctrica había sido restaurada casi por completo, aunque algunos sectores continúan sin servicio.
Las autoridades venezolanas culpan del apagón a un ciberataque, pero los ingenieros con conocimiento del sistema operativo de la red dijeron que es prácticamente imposible debido a que las computadoras que se utilizan no tenían conexión a internet y únicamente se comunican entre ellas.
Los venezolanos han tomado medidas extremas para sobrellevar el apagón, como estacionar sus automóviles en el acotamiento de las carreteras donde sea que encuentren señal de telefonía celular y recolectar agua en cubetas del contaminado río Guaire, en Caracas.
dezr
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-