user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 26ºC 10ºC Min. 36ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 19º / 34º
      • Clouds
      • Sábado
      • 21º / 32º
      • Clouds
      • Domingo
      • 21º / 31º
      • Clouds
      • Lunes
      • 21º / 28º
      • Clouds
      • Martes
      • 20º / 29º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 16 de abril de 2025.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 16 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Guaidó convoca a nuevas protestas en Venezuela

El líder opositor advirtió que si es detenido será uno de los últimos errores del gobierno de Nicolás Maduro.

  • 1 / 2
Editorial Telediario Nacional /

CARACAS.- El líder opositor Juan Guaidó convocó manifestaciones a nivel nacional el lunes en coincidencia con su anunciado regreso a Venezuela y advirtió que si es detenido será uno de los últimos errores del gobierno de Nicolás Maduro.

“Tenemos un reto, además histórico, regresamos a nuestro país", pese a los riesgos de ser detenido, dijo Guaidó la noche del domingo a través de Periscope, sin dar detalles de dónde estaba y sin revelar ningún detalle sobre cómo planeaba regresar a Venezuela.

Horas antes, previo a su partida de Quito, instó a los venezolanos a concentrarse en todo el país, el lunes a las 11 de la mañana.

Guaidó anunció su inminente regreso al país luego de un encuentro con el presidente ecuatoriano Lenin Moreno, el sábado, como parte de una gira por países latinoamericanos realizada con el objetivo de acrecentar la presión internacional sobre Maduro para que renuncie.

El líder opositor, , que es reconocido como presidente encargado por Estados Unidos y otras 50 naciones, manifestó que si el gobierno de Maduro se atreve a detenerlo sería “uno de los últimos errores, sin duda, que cometa".

m{117772}

Agregó que, en caso de ser detenido, ya ha dejado “instrucciones claras a seguir por nuestros aliados internacionales y hermanos del parlamento”.

Guaidó, quien como jefe de la Asamblea Nacional en enero se declaró presidente interino en desafío a Maduro, dejó el país sin previo aviso y acudió a la ciudad colombiana de Cúcuta el 22 de febrero para asistir a un concierto en beneficio de Venezuela y para coordinar al día siguiente el comienzo del traslado de la ayuda humanitaria.

Eso sin importar que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, el cual está bajo control del gobierno, le prohibió salir del territorio venezolano, congeló sus cuentas bancarias y le ordenó que no enajenara ni gravara bienes en atención a una solicitud que realizó la Fiscalía General, que investiga al líder opositor por hechos violentos ocurridos en enero.

Guaidó ha denunciado en repetidas ocasiones que el Tribunal Supremo de Justicia y la Fiscalía General de Venezuela carecen de legitimidad e independencia judicial y que han actuado para intimidarlo.

La semana pasada, el líder opositor también asistió junto al vicepresidente estadounidense Mike Pence a una reunión de emergencia convocada por el Grupo de Lima _integrado por 13 países latinoamericanos y Canadá_ para fijar una posición conjunta tras el intento fallido de ingresar la ayuda humanitaria a Venezuela.

Seguidamente visitó a los gobernantes de Brasil, Paraguay, Argentina y Ecuador.

 

mvls 

VALENCIA.- El líder opositor venezolano Juan Guaidó emprendió el sábado una nueva fase de su campaña con una gira por todo el país para organizar a la población en comités de barrios y empresas públicas y privadas a fin de intensificar la presión hacia el presidente Nicolás Maduro.

El gobierno, por su parte, montó un mitin en Caracas para celebrar la recuperación del servicio eléctrico tras el apagón nacional, incidente que atribuyeron a un ataque de Estados Unidos.

“No nos van a detener porque estamos hoy más fuertes que nunca”, afirmó Guaidó ante miles de personas concentradas en una avenida de la ciudad centro costera de Valencia.

El jefe de la Asamblea Nacional anunció a la multitud que visitará cada uno de los 23 estados de Venezuela para organizar a la población en “comandos por la libertad”, y reiteró que “pronto” irá a reclamar una oficina en el palacio presidencial.

“Llegó el momento de las definiciones”, indicó Guaidó, quien ha sido reconocido como presidente interino por medio centenar de países, al instar a la comunidad internacional a que “haga más” ante la crisis venezolana.

A través de Twitter, Guaidó exhortó a sus seguidores a pasar a un nivel “nunca antes visto” de organización, presión y movilización.

Asimismo, el dirigente reveló que ha contactado a algunos oficiales en todo el país para “empezar la labor de inteligencia y organización para que protejan al pueblo”.

Horas antes, visitó una catedral y un mercado en Valencia, donde la gente se congregó para tomarse una fotografía con él y estrechar su mano.

Desde que regresó a Venezuela el 4 de marzo luego de una gira por Latinoamérica, Guaidó ha encabezado actividades contra el gobierno en Caracas y anunciado planes para llevar su mensaje a otras regiones. Sin embargo, no ha podido obligar a Maduro a renunciar a la presidencia y convocar a elecciones.

El sábado, el gobierno venezolano organizó su propia manifestación en el centro de la capital venezolana, la que atrajo a varios miles de seguidores y empleados públicos.

“Estamos orgullosos de esta victoria, lograda a pulso firme, con cabeza fría y nervios de acero”, expresó el presidente de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente, Dios dado Cabello, al celebrar _durante una concentración a las afueras del palacio presidencial_ que el gobierno logró superar el apagón nacional que se extendió por cuatro días.

Cabello consideró como un “ataque certero” las fallas que se registraron el 7 de marzo en el complejo hidroeléctrico suroriental del Guri, que genera más del 60% de la electricidad que se consume en el país, y acusó a la oposición y a Estados Unidos de dirigir un “ataque” contra los venezolanos.

En alusión a la afirmación que hizo Guaidó de que pronto iría al palacio presidencial a tomar su oficina, Cabello preguntó a la multitud: "¿Nosotros vamos a dejar que el palacio del pueblo con Chávez y Nicolás Maduro se convierta otra vez en el palacio de los negocios, de la oligarquía, de la burguesía?... no podemos dejarlo".

“Derrotados, ríndanse que están rodeados”, declaró el dirigente oficialista al asegurar que Maduro ha logrado superar todas las acciones para derrocarlo. Cabello llamó a los seguidores del gobierno a proteger las instalaciones de los servicios de electricidad, gas, agua para evitar nuevos “ataques”.

“Nosotros estamos obligados a proteger esos puntos nodales”, agregó.

El mandatario izquierdista anunció el sábado en su cuenta de Twitter la activación del “Comando para la Defensa de los Servicios Básicos y Estratégicos del Estado”, un cuerpo de la fuerza armada que se encargará de proteger los servicios públicos. La activación del nuevo cuerpo coincidió con unos ejercicios militares que arrancaron el sábado en instalaciones eléctricas, de servicio de agua, telecomunicaciones y suministro de combustible.

Maduro se ha mostrado desafiante pese a estar bajo una enorme presión por parte de Estados Unidos y otros países en su contra, logrando retener la lealtad de la mayoría de los altos mandos militares del país.

Las manifestaciones se produjeron mientras Venezuela recupera la electricidad en muchas zonas, luego que una serie de apagones afectaron a millones de personas, dejándolas sin agua e incomunicadas.

Guaidó y Estados Unidos han aseverado que la corrupción y mala gestión del gobierno fueron las causantes de los apagones, mientras que Maduro afirmó que Washington lanzó un “ciberataque” a la red nacional en su continuo intento por derrocarlo.

 

mvls 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS