Involucran a carabineros italianos en homicidio de Stefano Cucchi
Al menos siete agentes italianos de las fuerzas del orden fueron acusados en el caso de Stefano Cucchi, un joven con problemas de toxicodependencia que murió en 2009 en una cárcel de Roma y quien, según confesó uno de los involucrados, en realidad fu
Roma, 12 Oct .- El caso, que ha impactado a la opinión pública italiana y es el tema de una película presentada en la pasada Muestra de Cine de Venecia, dio un giro inesperado el jueves, cuando salió a la luz la confesión del carabinero Francesco Tedesco, que vio cómo dos de sus colegas golpearon a Cucchi. Alessio Di Bernardo le dio a Cucchi "una violenta bofetada en el rostro, mientras (Raffaele) D’Alessandro le dio una fuerte patada con la punta del pie.
Di Bernardo prosiguió, empujándolo con violencia y provocándole la caída en la que se lastimó la cadera y se golpeó violentamente la cabeza”, declaró Tedesco el pasado 19 de julio. Las actas con una confesión, que llegó con nueve años de retraso, fueron dadas a conocer este jueves en el proceso que se desarrolla en los tribunales romanos por el deceso de Cucchi.
El joven, entonces de 31 años, había sido arrestado el 15 de octubre de 2009 por posesión de dos gramos de cocaína y algunos más de mariguana. Llevado al comisariado de los “carabinieri” fue ahí salvajemente golpeado. Una semana después falleció en el hospital Pertini de Roma, a donde fue trasladado en grave estado de desnutrición y con las huellas de la agresión a la que había sido sometido.
Por insistencia de su familia, en particular su hermana Ilaria, el caso llegó a los tribunales en 13 ocasiones en las que se produjeron más de 10 mil hojas de sumarios sin que se estableciera una conclusión definitiva. Al inicio fueron enjuiciados seis médicos, tres enfermeros y tres agentes de la policía penitenciaria. En primera instancia los jueces declararon culpables a los médicos por no haber curado adecuadamente a Cucchi, aunque fueron absueltos en un proceso de apelación.
El Tribunal Supremo impuso un nuevo juicio de segunda instancia, en el que los médicos fueron otra vez absueltos, pero el máximo tribunal anuló esa sentencia. La insistencia de Ilaria Cucchi llevó a la apertura de una nueva investigación en la que fueron imputados cinco carabineros, tres de ellos, Tedesco, Di Bernardo y D’Alessandro, acusados de homicidio preterintencional, y los otros dos: Roberto Mandolini y Vincenzo Nicolardi, de falsedad de declaraciones y calumnia agravada.
Este viernes se informó que otros dos miembros de los carabineros, Francesco Di Sano y Massimiliano Colombo, fueron imputados por falsificar actas para impedir que se conociera la verdad. En realidad, según declaró Ilaria Cucchi a los medios, su hermano murió ante la indiferencia de unos 140 oficiales o funcionarios públicos que de una u otra manera tuvieron contacto con él durante la semana que duró su agonía.
“El muro ha sido abatido. Ahora sabemos (la verdad) y serán muchos los que deberán pedir disculpas a Stefano y a la familia Cucchi”, escribió Ilaria en su cuenta de la red Facebook. La familia de la víctima enfrentó calumnias y amenazas, pero tras conocerse la confesión de Tedesco, el ministro del Interior, Matteo Salvini, (uno de los críticos de Ilaria), declaró que serían recibidos en la sede del Ministerio. “Iremos al Ministerio del Interior solamente cuando Salvini se haya disculpado”, respondió Ilaria.
El caso Cucchi será dado a conocer en todo el mundo con la película “Sulla mia pelle” (Sobre mi piel), del cineasta Alessio Cremonini, presentada en la Muestra de Venecia y que será transmitida por Netflix en 190 países.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-