user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 14ºC 12ºC Min. 14ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 10º / 19º
      • Rain
      • Viernes
      • 11º / 20º
      • Rain
      • Sábado
      • 11º / 18º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 20º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 19 de febrero de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 19 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Javier Milei es acusado de promocionar supuesta estafa con la criptomoneda $Libra

La oposición peronista en Argentina pide un juicio político contra Javier Milei por su participación en el posible fraude.

Ethan Balanzar Argentina /

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha estado envuelto en la polémica debido a la promoción de una criptomoneda llamada $Libra, a través de una publicación en su cuenta de X. La noche del 14 de febrero, pocas horas después del tweet del mandatario argentino, la divisa electrónica se desplomó y perdió todo su valor. 

Millones de seguidores explotaron en contra del político libertario por perder sus ahorros gracias a su promoción del proyecto.


Tras los reclamos de sus seguidores por la pérdida de su inversión, el mandatario ofreció disculpas con otro post:

“Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”.

Las acusaciones de estafa contra el presidente Javier Milei

La oposición política en Argentina ha pedido un juicio político al mandatario por considerarlo cómplice de la estafa con la criptomoneda que afectó los ahorros de millones de argentinos. La expresidenta peronista del país, Cristina Fernández, fue una de las primeras en condenar a Milei y acusarlo de ser un “cripto estafador”.

Según medios locales, el tweet de promoción de Milei contaba con dos enlaces: el primero a la página principal del proyecto económico y otro a la compra del token de la divisa. En cuestión de horas, miles de argentinos habían invertido en el proyecto promocionado en las redes sociales del presidente.

No obstante, después de unas horas de la promoción de Milei, la divisa se había desplomado y el presidente de Argentina borró su tweet en favor de la moneda.

Ante alarma de desplome en criptomonedas, analistas financieros sugieren cautela a inversionistas. / Archivo
Ante alarma de desplome en criptomonedas, analistas financieros sugieren cautela a inversionistas. / Archivo

Ante la presión mediática, la Oficina del Presidente en Argentina ofreció un comunicado para el público y la prensa a través de su cuenta de X. En el texto puede leerse la versión del presidente Milei sobre cómo conoció a los creadores de la moneda y su convicción de buscar justicia con los responsables del posible fraude: 

“El Presidente Milei, que ha demostrado con hechos su vocación por la verdad, está comprometido con el debido esclarecimiento de este hecho hasta las últimas consecuencias”.

Los expertos en criptomoneda de Argentina acusan a los creadores de $Libra de practicar la estafa conocida como “rug pull” en el mundo de las inversiones digitales.

Pensión del Bienestar apoya a millones de adultos mayores en México / Telediario
arrow-circle-right
SABER MÁS
¿Qué es un rug pull?
La divisa electrónica llamada $Libra presuntamente formaba parte de una estafa conocida como “rug pull”. De acuerdo con información de expertos en inversiones, el "rug pull" es una mecánica que consiste en que un desarrollador de criptomonedas promueva un proyecto de divisa electrónica para atraer fondos de inversores privados, solo para cerrarlo o desaparecerlo tiempo después, llevándose consigo el capital acumulado de todos los inversores. La promoción normalmente es realizada por influencers para atraer la mayor cantidad de dinero posible.

Hasta el momento, las autoridades de justicia argentinas declaran investigar a KIP Protocol, presuntos creadores del proyecto de la criptomoneda por la posible comisión del delito de fraude. Sin embargo, aún no hay detenidos por la policía argentina.

EB


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon