Presidente de Argentina da positivo a Covid-19 tras ser vacunado
El mandatario aseguró que se "encuentra bien físicamente" y que aún está a la espera de los resultados de la prueba PCR; en enero fue vacunado contra Covid-19 con la Sputnik V.
ARGENTINA.- Tras haber sido vacunado contra Covid-19 en enero con la Sputnik V, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, dio positivo al virus en un test de antígenos, luego de presentar algunos síntomas.
"Quería contarles que al terminar el día de hoy, luego de presentar un registro de fiebre de 37.3 °C y un leve dolor de cabeza, me realice un test de antígeno cuyo resultado fue positivo", informó Fernández en su cuenta de Twitter.
Añadió que está a la espera de los resultados de la prueba de PCR, pero dijo que ya se encuentra aislado, "cumpliendo el protocolo vigente y siguiendo las indicaciones de mi médico personal".
El presidente de Argentina dijo que también contactó a las personas con las que estuvo reunido durante las últimas 48 horas para que se realicen el examen y descartar que hayan sido contagiados.
Alberto Fernández se había vacunado en enero pasado contra el Covid-19 con la dosis de la vacuna rusa Sputnik V.
En febrero realizó una visita oficial a México, donde se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde trataron tanto de relaciones bilaterales como para la coordinación de la fabricación de la vacuna contra Covid-19 de AstraZeneca.
¿Por qué confiar en la vacuna Sputnik V?
La vacuna rusa Sputnik V, desarrollada para crear inmunidad en la población contra Covid-19, había sido criticada por una "prisa indecorosa", de acuerdo con Ian Jones, profesor de virología en la Universidad de Reading, Inglaterra, quien revisó detenidamente los resultados de los ensayos clínicos Fase 3 de esta vacuna que se publicaron en la revista científica The Lancet acompañados de un comentario adjunto escrito por el profesor inglés.
¿Cuáles son las claves más importantes del ensayo clínico de Fase 3 de la vacuna Sputnik V? "Las claves de esta prueba Fase 3 de la vacuna rusa fueron que el número de participantes fue muy grande. Más de 20 mil participaron. Tenían edades desde 18 y más de 60 años. Así que había un buen rango de edades.
También teníamos individuos con comorbilidades, que representaban el tipo normal de población. Las únicas limitantes que hubo fueron que la diversidad de la población no era muy amplia. Mayoritariamente eran rusos blancos. Sin embargo, el resultado de los ensayos fue muy claro. En el grupo del ensayo que recibió la vacuna hubo muy pocos casos de Covid durante el periodo del ensayo.
Mientras que hubo 60 casos en el grupo placebo. "Es muy claro, incluso con estos números, que la vacuna es particularmente protectora y puede ser producida en una cantidad suficiente para aplicarse en un gran número de gente". ¿La vacuna desarrolló protección en todas las edades, incluyendo a los mayores de 60 años?
"En este caso, el número de reclutados fue bastante bueno y podemos tener una mejor idea de que la vacuna es tan efectiva en este grupo como lo es con los grupos más jóvenes".
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.