Más de 40 mil personas en la CdMx han muerto en su casa durante la pandemia por el coronavirus
De acuerdo con autoridades, las actas de defunción de quienes fallecieron en sus casas aumentaron durante mayo y junio, meses en los que la capital se encontraba en el máximo pico de la pandemia.
CIUDAD DE MÉXICO.- Más de 40 mil personas en Ciudad de México murieron en su casa sin buscar atención médica en algún hospital, lo que representa 37 por ciento de los fallecimientos por distintas causas pero que se han registrado en medio de la pandemia.
De acuerdo con el Registro Civil capitalino, entre el 1 de enero y el 20 de noviembre de este año perdieron la vida 108 mil 664 personas, de quienes 40 mil 206 murieron en sus domicilios sin que hasta ahora se conozcan las causas.
Las actas de defunción de quienes fallecieron en sus casas aumentaron durante mayo y junio, meses en los que la capital se encontraba en el máximo pico de la pandemia.
Según la Secretaría de Salud, durante mayo murieron en Ciudad de México 3 mil 73 personas con un resultado positivo al virus, mientras las actas de revelan que en sus hogares murieron casi 7 mil personas por diferentes causas, es decir, los enfermos no acudieron a buscar atención a un hospital para atender sus padecimientos de diversa índole, a fin de evitar contagios.
De las más de 10 mil muertes en junio certificadas por el Registro Civil capitalino, 5 mil 12 personas, es decir, 48.4 por ciento, falleció en su domicilio, mientras que 5 mil 7 enfermos perdieron la vida en las instalaciones de algún hospital.
Al igual que el número de muertes por casos positivos de coronavirus, los certificados de defunción disminuyeron en agosto, septiembre y octubre para volver a incrementarse en noviembre, cuando más de 100 personas fallecieron al día dentro de sus hogares y 200 pacientes en los nosocomios.
Pese a que desde abril se estableció un protocolo para el correcto llenado del certificado de defunción de muertes por el virus del SARS-CoV2, desde el inicio de la emergencia sanitaria no todos los médicos tratantes certificaban el fallecimiento como confirmado o sospechoso de covid, ya sea por falta de resultados de pruebas de laboratorio o por insuficiente capacitación.
CARRERA
La embajada de Israel en México organiza una carrera con causa para combatir la pandemia de covid-19 a través de una donación de equipo médico a la Cruz Roja por cada participante que se inscriba.
Debido a las restricciones sanitarias, la carrera de 5 kilómetros se realizará de manera virtual.
Esto es, cada participante podrá correr o caminar en el lugar y momento que considere pertinente, explicó en entrevista con MILENIO el jefe de Misión Adjunto de la Embajada, Nadav Goren.
Y ADEMÁS PRUEBAS RÁPIDAS, EN 200 PUNTOS
El gobierno capitalino recordó que existen 200 puntos en Ciudad de México donde se realizan las pruebas rápidas de covid-19, cuyos resultados se entregan en 20 minutos.
Las personas pueden conocer el mapa interactivo de estas ubicaciones desde su teléfono celular o computadora al ingresar a la página https://test.covid19.cdmx.gob.mx para que acudan a ser revisadas por un médico y realizarse el test.
Los 200 puntos se encuentran repartidos en 117 centros de salud, 50 macroquioscos y 33 quioscos en diversas explanadas, al exterior de estaciones del Metro y en puntos de mayor afluencia.
dezr
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-