Ángel Reyna tomará la Dirección de Cultura de Gómez Palacio
Este lunes asumirá el puesto. Ha destacado en el mundo cultural, como en el académico y periodístico.
José Ángel Reyna Cepeda, conocido en el mundo cultural por su trabajo de gestoría, pero también como académico y periodista, asumirá la Dirección Municipal de Cultura de Gómez Palacio, el próximo lunes.
La invitación la recibió directamente de la presidente municipal, Leticia Herrera, a quien le extendieron el currículum de Ángel Reyna y no vaciló en pedirle que asumiera el espacio que dejó recientemente Armando Guerra Garay.
¿Cómo se dio el encuentro con el ayuntamiento?
"Yo creo que alguien, no sé quien, tuvo la consideración hacia mi currículum; se lo hicieron llegar a la señora Lety y de su oficina me mandaron llamar y me hicieron la invitación y yo encantadísimo porque sabes que es mi vida, lo ha sido desde hace más de 40 años, la promotoría, la gestoría cultural, el hecho mismo de que yo hago mis pininos pintando, escribiendo, organizando eventos, apoyando en lo que yo puedo a quien sea, nunca con distingos, siempre con el cariño y el gusto por ayudar, que es lo que me tiene vivo".
Ángel refiere que inició en la Casa de la Cultura de Torreón por invitación de Alberto González Domene y Alfonso Flores, quienes lo acercaron a la cultura.
Asimismo dijo estar agradecido con el diario La Opinión, hoy Milenio Laguna, donde inició a partir del año 1978 como reportero y donde aún hoy escribe como columnista cultural.
Su trabajo se extiende a la academia, siendo maestro en el Tecnológico de Monterrey y el Iscytac, hoy ULSA Laguna.
También ha desplegado actividades culturales en UVM, UNIT de Gómez Palacio y la Universidad Regiomontana en Monterrey.
“Siempre he actuado sin más intención que ser parte de un movimiento de vivir mejor y tener una mejor calidad de vida. Con mucho gusto he compartido durante más de 40 años esas actividades, el dar clase, hay muchos alumnos y exalumnos de un servidor que pueden dar testimonio de que siempre lo he hecho con todo el entusiasmo y el deseo de estar actualizado, yo creo que eso es muy importante, el que las personas que ya no somos jóvenes no nos quedemos con el que hicimos algo hace cuatro décadas, eso ya pasó”.
-¿Cuáles serán los proyectos que vas a impulsar? La administración ya está muy avanzada y han habido tropiezos en el área cultural, el hecho de que no se haya podido bajar recursos para el museo de la ciudad y la controversia que surgió con la Escuela Municipal de Música.
"La idea es llevar las cosas hasta donde se puedan, llevarlas a la gente. Ayer estuvimos en la Escuela Municipal de Música, la Silvestre Revueltas, y se está rehaciendo, tienen más de 70 alumnos, se mantuvo la mitad del profesorado".
Aunque reconoció que quizá hubo situaciones que no marcharon como se esperaba, como el hecho de que el Museo Casa Faya no cuente con museografía y no se mantenga abierto para la comunidad, o de darle vida con algunos conciertos, mantiene la intención de que sea un espacio público para la comunidad.
-¿Qué te dijeron en la administración, vas a tener la posibilidad de integrar un equipo de trabajo?
"Sí. De equipo de trabajo y de llevar la cultura a las comunidades, el equipo allí está y es algo muy bonito porque cuando platicas con la gente, lo hemos hecho como periodistas, vemos que los ayuntamientos en Lerdo, Gómez, en Torreón, en Matamoros, están llenos de jóvenes y viejos promotores que trabajan con un gusto y con alegría".
-¿Me imagino que tu presencia en la administración garantiza una relación tersa con los creadores, con los promotores?
"Así es, como siempre la he tenido, como parte de la comunidad de la que siempre he sido y que quiero mucho".
-¿Qué estás leyendo?
"Estoy leyendo los cuentos de Nathaniel Hawthorne, 'La casa de los siete altillos'. Yo lo admiro mucho, es el señor que escribió 'La letra escarlata',sobre las cuestiones puritanas de la Nueva Inglaterra en el siglo XVIII y es una parte fundamental de lo que es la literatura norteamericana".
-¿Tu película favorita?
"Hay un montón pero ahí te va: Cinema paradiso. Es una película fantástica y todo lo que se le parezca. Cinema paradiso me enlaza con Vidas errantes, mexicana, y con Splendor de Ettore Scola, que hablaban de la muerte del cine que gracias a Dios no se ha dado".
-¿Tu máximo miedo?
Ser inútil.
-¿Tu gran expectativa o tu gran esperanza?
Que los jóvenes hagan un México mejor.
-¿De niño, cuál fue tu máxima ilusión?
Viajar.
Y de grande me imagino que igual, ¿o no?
-Sí, es cierto.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-