user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 9ºC 9ºC Min. 31ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 12º / 29º
      • Clear
      • Miércoles
      • 10º / 26º
      • Clear
      • Jueves
      • 9º / 28º
      • Clear
      • Viernes
      • 11º / 30º
      • Clear
      • Sábado
      • 11º / 29º
      • Clear
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este domingo 09 de febrero de 2025.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este domingo 09 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Artesanos de Tlaquepaque y Tonalá se enfrentan a la escasez del barro

El incremento del costo del barro y la dificultad de encontrarlo en Jalisco ocasiona que algunos dejen de trabajar o bien migren a otros estados para trabajar o en la búsqueda de material.

Editorial Telediario Nacional /

Jalisco.- Los artesanos de Tlaquepaque y Tonalá se ven orillados a desaparecer al escasear el barro en el Área Metropolitana de Guadalajara desde hace cuatro años, comentan que el cambio climático afecta cada vez más la realización de su trabajo, por esta tradición podría perderse.

La problemática, según dicen, es que como la zona urbana se está extendiendo se están acabando las betas de barro, las están consiguiendo muy retirado de la Zona Metropolitana de Guadalajara y eso ocasiona que incremente el costo del barro.

El incremento del costo del barro y la dificultad de encontrarlo en Jalisco ocasiona que algunos dejen de trabajar o bien migren a otros estados para trabajar o en la búsqueda de material.

La alteración de los cambios de temperatura es otro factor que abona a la problemática, pues demasiado frío o calor ocasiona que las piezas se dañen, lo que presenta mermas para ellos.

“No sabemos en cuestión de por qué muchas de nuestras piezas se revientan con el clima. Usamos los barros adecuados, le damos la medida del barro blanco y negro y desgraciadamente sí hay piezas que se logran dañar con el clima”, comentó Fernando Ramón Martínez.

Para ellos el fenómeno del cambio climático es una realidad presente desde hace años, y que con los años se ha ido agravando.

De acuerdo con los dueños de los bancos de barro en Tonalá, sólo quedan reservas para cuatro años más.

La globalización es otro factor que consideran pone en riesgo el trabajo de los artesanos o la permanencia de la traición ya que al escasear el barro comienza a ser sustituido por otros instrumentos que a su vez contaminan más el medioambiente.

Lo que nos ha afectado mucho es la importación de plástico de China, la gente por práctico porque no se rompe fácil lo pueden guardar.

A un futuro puede hacernos que cambiemos completamente de oficio de estas tradiciones. Queremos incrementar otras ideas, pero trabajando el barro o complementarlo con resina u otro tipo de material, pero seguir en la tradición.

Desde hace 15 años los hornos de leña para la cocción de las figuras de barro quedaron prohibidos por la contaminación atmosférica que provocan. A la fecha sólo pueden trabajar con hornos de gas.  

 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon