Avanza el Paseo Atemajac en Zapopan
El director de la dependencia en Zapopan aseguró que para el 2020 quedará terminado todo el proyecto; tendrá vaso regulador.
El termómetro marca los 33 grados centígrados, un calor no tan usual en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y menos en Zapopan, pero, a 50 trabajadores de la construcción, que con botas, pantalones de mezclilla, cascos y chalecos con colores extravagantes con líneas reflejantes, no les hace mella, pues su consigna es terminar con la obra que, algunos, aún desconocen.
Se trata del Paseo Atemajac o también conocido como el Parque Lineal. Se encuentra ubicado sobre la avenida Patria, desde la avenida Américas hasta Acueducto.
“Le pusimos Paseo Atemajac porque es un proyecto completo, es un proyecto que traemos desde Acueducto. Y estamos construyendo en la parte donde vamos iniciando. El parque, del siguiente extremo va a estar en la glorieta de Acueducto, y esperamos que para el 2020 ya quede terminado en su totalidad”, informó el ingeniero Ismael Jáuregui Castañeda, director de Obras Públicas de Zapopan.
A finales de marzo se inició con el movimiento de las palmeras que ahí se encontraban, el gobierno de Zapopan se las dio, a través de un convenio, al Municipio de Jamay; fueron aproximadamente 270.
“La primera etapa es una construcción en la parte frontal al polvorín, que nosotros la vamos a hacer con presupuesto de un millón y medio de pesos, con la intención de que sea nuestra maqueta inicial, pues tenemos la propuesta del proyecto, tenemos el renderizado a nuestras necesidades; desde protección en el canal, mobiliario urbano en la zona, andadores y el tema de jardinería, asimismo el de crucero seguro”, explicó Jáuregui.
Añadió que de cumplir las necesidades al cien por ciento, y al socializarse con los vecinos de la zona, continuarían con el proyecto, o si hubieran que realizarse algunas adecuaciones se añadirían.
Sería para el mes de octubre, de este mismo año que arranque la segunda etapa, misma que será por dos frentes de trabajo, pues se trabajaría de Acueducto a Américas, sobre Patria, en ambos sentidos, es decir, ida y vuelta, detalló.
El proyecto, mismo que se ejecutará en tres etapas, tendrá una inversión inicial de 20.6 millones de pesos, y una longitud de tres kilómetros, desde avenida de las Américas hasta avenida Acueducto.
Avances y vaso regulador
Tras un recorrido que llevó a cabo MILENIO JALISCO por los casi cuatrocientos metros que llevan en obra, se constató que ya comienza a notarse la construcción, pues en el costado, pegado a la avenida Américas, ya se cuenta con un paredón, mismo que tiene un aproximado de ocho metros de altura por unos 50 de largo.
Al seguir avanzando, sobre el mismo camellón, máquinas de trascabo se encuentran realizando la labor de revoltura de la tierra, misma que es sacada por medio de camiones de carga; siendo esta etapa una de las más detalladas, pues también es el inicio del Sistema Acuífero de Regulación e Infiltración (SIARI).
“Los años pasados se hicieron trabajos importantes en la cuestión de crucero seguro y banquetas, en el Paseo Atemajac, que son parte de protección del muro, algunos parapetos del muro y metálicos para proteger al cien por ciento el andador de las cuestiones pluviales del canal. El sistema acuífero de regularización e infiltración que se está construyendo en Patria, nos va a dar más condiciones de protección hacia esto, porque nos va a dar la capacidad de 22 mil metros cúbicos de retención de agua e infiltración de gran parte de este almacenaje y nos ayudara a mitigar un poco de inundaciones en la zona”, indicó el funcionario municipal.
Conjuntamente con ello, la intención es que, aguas arriba de los mismos canales, con las mismas cuencas que alientan a este canal, se puedan realizar algún tipo de acciones que ayuden a mitigar.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-