Avanza 'Ley Ingrid' en Edomex. 11 años a quien difunda imágenes de feminicidio
La 'Ley Ingrid' sigue avanzando en México, Edomex también aprobó modificaciones a su código penal para sancionar a quien difunda escenas del crimen investigado
Edomex.- La 'Ley Ingrid' sigue sumando estados que han reformado su Código Penal para sancionar con penas más duras a quienes compartan o difundan escenas del crimen bajo investigación. Por ahora, se contempla una sanción de tres a seis años, con estos cambios, se podría incrementar hasta los 11 años de prisión.
Al respecto, la diputada Beatriz García Villegas, de Morena aseguró que “Esta reforma se encamina a la protección de las niñas, adolescentes y mujeres, con base en los derechos humanos, concordantes con las normas constitucionales y con el marco normativo internacional".
Hasta ahora, La 'Ley Ingrid' ha sido aprobada en Ciudad de México, Oaxaca, Nayarit, Colima, Jalisco, Puebla y Querétaro.
TE RECOMENDAMOS: Hackean celular de Víctor Romo, alcalde de Miguel Hidalgo
¿Quién es Ingrid Escamilla?
Ingrid Escamilla era una chica que vivía en la colonia Vallejo de la alcaldía Gustavo A. Madero, víctima de feminicidio en febrero del 2020. A lo escabroso de su caso, se sumó la indignación por la difusión de las fotografías que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México tomaron de la escena del crimen.
Tras lo ocurrido, el Congreso del Estado de México aprobó la también conocida como “Ley Ingrid”, misma que buscará sancionar con hasta 11 años de cárcel a quien “por cualquier medio comparta imágenes, audios, videos o documentos de cadáveres o parte de ellos que se encuentren bajo resguardo de una investigación penal”.
CGG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-