user-icon user-icon
  • Clima
    • León 13ºC 11ºC Min. 26ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 12º / 27º
      • Clear
      • Viernes
      • 13º / 28º
      • Clear
      • Sábado
      • 12º / 27º
      • Clear
      • Domingo
      • 13º / 27º
      • Clear
      • Lunes
      • 13º / 27º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este martes 04 de febrero de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este martes 04 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Brinda Instituto Municipal de las Mujeres en León más de 300 atenciones durante enero 

Tras la contingencia por Covid-19 el Instituto Municipal de las Mujeres en la ciudad de León habilitó una línea de WhatsApp para brindar información y apoyo

Editorial Telediario Nacional /

Tras la contingencia por Covid-19 el Instituto Municipal de las Mujeres en la ciudad de León (IMMujeres) habilitó una línea de WhatsApp (477 925 1034), donde las mujeres pueden solicitar información y apoyo a partir de las diversas situaciones vividas; de esta manera, al cierre en el mes de enero se han brindado 303 atenciones a personas que requirieron atención integral desde las áreas de psicología, legal y laboral.

Las ciudadanas que así lo requieran pueden también establecier contacto con la entidad por medio del correo electrónico instituto.mujer@leon.gob.mx, de la cuenta de Facebook @IMMLeon y de los números de oficina: 477 712 29 29, 477 311 18 32 y 477 712 57 95.

De las atenciones brindadas, 102 mujeres recibieron orientación en el área psicológica, 131 asesorías fueron en el área legal y 70  más en área laboral.

Entre los motivos frecuentes de acompañamiento telefónico y presencial para el área psicológica se encuentra la violencia ejercida por parte de la pareja, ex pareja o algún familiar con 62 casos, seguida de la separación de pareja, depresión y ansiedad, intervención en crisis y duelo por la muerte de un ser querido; mayoritariamente refieren haber sufrido de violencia psicológica con un 86.27 por ciento, seguida de la física con 43.12 por ciento, económica representada con el 33 por ciento; 12 por ciento patrimonial y 10 por ciento violencia sexual.

Los principales motivos de atención jurídica fueron el divorcio, pensión alimenticia, denuncia por violencia, Guarda y Custodia; y reconocimiento de paternidad; además, 24 leonesas fueron canalizadas por el Grupo Especial Mujeres seguras para una atención integral e inmediata, a fin de salvaguardar su integridad, así como la de sus hijas e hijos.

Mientras que, en el área laboral, de las 70 mujeres atendidas 56 de ellas se encontraban en búsqueda de empleo, por lo que se les hizo de conocimiento las vacantes que se ofrecen desde el municipio a través de la oferta publicada por la Dirección General de Economía. También se brindó información sobre proyectos productivos para el emprendimiento de sus negocios.

Las atenciones se concentran en mujeres originarias de 185 colonias y comunidades de León, entre las colonias frecuentes se encuentran Villas de San Juan, Villas de Nuestra Señora de la Luz, San Miguel, León II, Ampliación San Francisco, Villas de San Nicolás, San Felipe de Jesús, Piletas, Jardines de San Juan, Brisas del Campestre, Vista Esmeralda, Valle del Real y Valle de Señora.

En las comunidades destacan La Sandía, Los Sauces, Duarte, Los López, San Isidro de los Sauces y San José de los Sapos.

Las edades registradas de las mujeres que recibieron la atención están en el rango de 21 a 45 años. Aunque hubo atención a mujeres de menos de 18 años y más de 60 años de edad.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon