user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 19ºC 10ºC Min. 26ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 11º / 25º
      • Clouds
      • Jueves
      • 14º / 24º
      • Clouds
      • Viernes
      • 14º / 24º
      • Clouds
      • Sábado
      • 14º / 25º
      • Clouds
      • Domingo
      • 15º / 26º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 29 de abril de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 29 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Colonia Torreón Jardín 'florece'

En 2016 la asociación de colonos se dieron a la tarea de rescatar sus grandes jardines y áreas verdes, devolviéndo la belleza que los caracteriza.

Editorial Telediario Nacional /

En los años 40's se creó la colonia Torreón Jardín, una de las zonas residenciales más emblemáticas de la Comarca Lagunera.

Ubicada al sur de la ciudad, este sector por muchos años ha sido una de las colonias más resplandecientes, caracterizada por sus grandes jardines y áreas verdes.

En este lugar, se establecieron los colegios más prestigiosos de la ciudad como la Escuela Carlos Pereyra, el Colegio Americano de Torreón y el colegio Torreón Jardín.

En los años ochentas, era común ver a los jóvenes los domingos paseando en carros dando vueltas por una de las avenidas más importantes de la colonia: La Central, en donde muchos encontraron el amor y grandes amistades.

Con el paso de los años y ante el crecimiento de Torreón, grandes sectores residenciales fueron creados al norte de la ciudad, a donde también se mudaron los colegios, dejando sus antiguas instalaciones manteniéndose en el olvido por mucho tiempo y en otros casos convertidos en zonas habitacionales.

La colonia Torreón Jardín nació en los años 40's. (Manuel Guadarrama)

Sus grandes jardines

Desde la creación de la colonia, se caracterizó por sus imponentes jardines, resaltando los ubicados en los camellones de la avenida Central, así como en Laguna Norte y Laguna sur, la Plaza de la Tortuga y el Lienzo Charro, en donde también se encuentra el estadio de béisbol infantil.

Lugares que en la actualidad son visitados diariamente por niños, jóvenes y adultos quienes realizan alguna actividad física.

Sobre la avenida Central se encuentra la fuente principal de la colonia, una réplica a escala de la Torre Eiffel, así como el reloj solar,que según una inscripción, se construyó en 1946 y está compuesto por placas de piedra de cantera rosada, presenta relojes verticales a los cuatro puntos cardinales y en cada cara tiene un gráfico en su parte superior en donde se indica las horas de luz y de sombra que tiene durante cada día del año.

Por algunos años estas áreas se mantuvieron descuidadas, sin embargo a partir de 2016, la asociación de colonos se dieron a la tarea de rescatarlos, envolviéndoles la belleza que los caracteriza.

Torreón Jardín, ha sido una de las colonias que ha mantenido su esencia,no sólo por la arquitectura de las viviendas, sino por sus grandes jardines, glorietas y fuentes que han hecho de este sector un atractivo más de la ciudad.

 

La colonia maneja su propio sistema de Agua Potable y Alcantarillado. (Manuel Guadarrama)

Modelo de organización ciudadana

Por más de 40 años la colonia Torreón Jardín ha sido modelo de organización ciudadana, manejando su propio sistema de Agua Potable y Alcantarillado, así como la rehabilitación total del sector habitacional a través de la Sociedad Cooperativa creada en 1977.

En sus estatutos establece que el objeto de esta sociedad es: Obtener toda clase de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los socios y sus hogares.

Entre los que se mencionan la obtención y distribución de agua potable para uso de los socios y sus familias servicios de limpieza y saneamiento, servicios de pavimentación, adquisición de productos que eleven la calidad de vida de los socios y sus familias o que mejoren las condiciones de sus hogares,entre otros.

La organización y coordinación de la Cooperativa, ha logrado mantener al sector habitacional como uno de los lugares auto-suficientes en materia de servicios públicos, rindiendo cuentas claras y transparencia de los recursos que se aplican. 

Rehabilitación

A mediados del 2016, preocupados por el deterioro que presentaban algunas de las áreas de la colonia, dieron inicio al proyecto de rehabilitación en una primera etapa, que contempló la remodelación de la fuente ubicada en la avenida Central, así como los espejos de agua.

Debido a la enfermedad que se registró de amarillamiento letal, fueron retiradas la mayoría de las palmas que embellecen los jardines de este lugar, por lo que llevaron a cabo también trabajos de paisajismo en los camellones de la Central y de calle Jesús María del Bosque, una de las entradas principales a la colonia.

Las acciones realizadas para el mejoramiento durante el 2016 y 2017, contempla también, cordonería, espejos de agua y obras de drenaje con una inversión de aproximada a los 12 millones de pesos.

A lo largo de la avenida Central, se pueden apreciar las palapas, bancas nuevas, así como luminarias, jardineras,sistema de riego,piso estampado, así como contenedores de basura.

El mantenimiento y limpieza es constante por parte de personal contratado por la propia cooperativa, además de que se cuenta con el servicio de seguridad privada, que realiza rondines de vigilancia por la colonia.

Mensualmente se da a conocer a los vecinos el reporte de incidencias registrado en materia de incidentes viales, intentos de robo, música con alto volumen, personas sospechosas, petición de vigilancia, asistencia vial, robo a casa habitación, detenidos, entre otros.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS