Comunidad Roller Monterrey: el grupo de patinadores que 'doma' las calles
Comenzaron con 30 patinadores; hoy en día son uno de los grupos de rollers más grande, sumando 300 miembros. ¡Conoce más acerca de Comunidad Roller Monterrey!
- 1 / 3
Tal vez ya los has visto por las calles, sin embargo, Andony Hernández, miembro activo de la comunidad de patinaje, nos comparte la historia, experiencias y requisitos para formar parte de la Comunidad Roller Monterrey, un grupo de fanáticos al patinaje urbano, los cuales, destacan por su gran cantidad de rollers transitando en las calles y avenidas de Monterrey.
El término roller hace alusión a un patinador o grupo de patinadores que realizan rutas o, como comúnmente se dice, una ‘roleada’ en diferentes locaciones. A diferencia de los skaters, los cuales se desplazan en una patineta, los rollers lo hacen por medio de patines.
Los inicios de Comunidad Roller Monterrey
Desde rutas nocturnas, hasta patinaje temático, Comunidad Roller Monterrey sobresalta a la vista por su originalidad y estilo al patinar, aprovechando festividades como el Día de la Independencia, así como días temáticos donde sus miembros se disfrazan de personajes de anime, super héroes o simplemente optan por lucir sus habilidades en patinaje.
“Somos una comunidad dividida en cuatro grupos; dos de ellos son academias de patinaje y los otros dos son grupos de patinaje urbano. Aquí en Monterrey jamás ha sido ajeno el deporte del patinaje, sin embargo, no existía un grupo u organización para llevar a cabo actividades en conjunto. Fue hace alrededor de 5 años que se creó Roller Squad, un grupo en Monterrey que incluyó a los rollers en Parque Fundidora", comentó.
A través de TikTok e Instagram, Andony Hernández comparte videos e historias de la comunidad de patinaje urbano, dejando impresionados a los internautas con la gran multitud de aficionados que deciden ponerse los patines y sumarse a las rutas.
“Éramos a lo mucho 30 o 40 personas… Ahorita en recorridos han asistido hasta 300 personas”, informó.
¿Cuándo y dónde encontrarlos?
El miembro de Comunidad Roller Monterrey nos compartió los días y horas en las cuales, cualquier amante del patinaje urbano puede asistir a formar parte de la comunidad.
“Los recorridos urbanos los realizamos los martes y jueves, a partir de las 8 de la noche partimos del Museo de Historia Mexicano. Los martes es día de integración, significa que pueden ir patinadores principiantes y normalmente una vez al mes hacemos patinaje con temática, dejando los jueves con rutas más largas para patinadores experimentados que van a un ritmo muy rápido”.
Una experiencia única y con estilo
Una de las características principales de la Comunidad Roller Monterrey son las temáticas. Una vez al mes, la comunidad de patinadores organiza una ruta con temáticas específicas, brindando una experiencia única y divertida a los miembros de la comunidad.
“Las temáticas que hemos hecho son muy random, las planeamos muy rápido, hemos hecho temática de gala por el aniversario de Comunidad Roller Monterrey, temática de neón, temática de los 80 y las más virales que han sido la de cholos y otakus”, informó.
Organización vial
Sin duda alguna, la organización es un punto clave para la comunidad de rollers, previendo situaciones riesgosas para sus miembros, así como facilitando la movilidad de patinadores y automovilistas.
“Cuando se trata de atravesar alguna avenida, tomamos el carril de baja velocidad y tenemos un staff, contando con una punta, bloqueadores y una barredora. La punta se encarga de dirigir el recorrido con el megáfono y los bloqueadores delanteros y centrales apoyan con los semáforos para tomar el bloqueo”, por último, está la barredora, suele ser una camioneta o un carro dedicado a no dejar rezagados”, explicó.
Andony nos comentó que, por medio del antiguo proyecto llamado El Paseo de Todos, un evento realizado cada dos meses en el cual podía asistir todo vehículo no motorizado para participar en una ruta urbana, fue que ellos se inspiraron y replicaron la organización vial.
De igual manera, Andony aclaró que no ha existido alguna problemática con las autoridades de tránsito, asegurando que la comunidad respeta la seguridad de los miembros, así como a los automovilistas.
Requisitos para ser un roller
Comunidad Roller Monterrey hace hincapié en acatar todas las medidas de seguridad para evitar algún accidente. A continuación, mencionamos los puntos indispensables para formar parte de la comunidad de patinadores más grande de Monterrey.
“Pedimos que sepan frenar, eso es lo más importante, llevar su cubrebocas, tener resistencia para patinar al menos 10 kilómetros, pero como comunidad los invitamos en el Parque Fundidora a partir de las 7 de la tarde, damos vueltas, patinamos y hacemos trucos. Para las personas que no sepan patinar, ahí contamos con maestros e instructores”.
Anécdotas de CRM
Andony nos contó su experiencia durante las fuertes lluvias registradas durante el frente frío en Nuevo León, sin embargo, los patinadores aprovecharon las inconveniencias climatológicas para grabar un divertido video en TikTok.
Proyectos futuros
Monterrey será la primera sede tras la pandemia en recibir a patinadores de toda la República Mexicana para participar en la próxima ‘invasión’, la cual es un evento de patinaje que tiene como finalidad la convivencia entre rollers de todo México.
“Nos han invitado a nivel nacional a ‘invasiones’, hemos ido a Mazatlán; organizan una rodada y competencias de patinaje, también fuimos a Guanajuato y nosotros estamos organizando una en noviembre, en la cual vamos a invitar a todos los rollers. Ahora sí vamos a pedir permiso a tránsito por la cantidad de gente que va a haber, las competencias y los estacionamientos que se van a necesitar”, comentó.
Para concluir, Andony Hernández invita a cada persona que tenga deseos de patinar y formar parte de una gran hermandad.
“Quiero invitarlos a unirse a la comunidad roller… Nos unimos para que la experiencia de cada quien sea la mejor. En mi caso, a mí me gusta patinar y grabar los mejores momentos para darnos a conocer y crecer en Monterrey”.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.