COMUSAV impulsa promoción de amparos para uso de dióxido de cloro en La Laguna
Esto como parte de un plan B si el hospital se niega a recibir el consentimiento informado.
Torreón, Coah. Médicos de la Coalición Mundial Salud y Vida visitaron la Comarca Lagunera para de manera hibrida junto con el investigador alemán Andreas Kalckler ofrecer la conferencia “Que viva México”, ¡Ni un muerto más por Covid-19!, en defensa del uso terapéutico del Dióxido de Cloro contra el coronavirus.
El Coronel Médico Cirujano Pedro Chávez, presidente del colectivo en nuestro país, indicó que CDS oxida las capsulas del virus robando electrones de las proteínas para que ya no se reproduzca y el oxígeno favorece la oxigenación de las células.
Presentaron el caso clínico de un paciente de 42 años con obesidad mórbida, diabetes e hipertensión, lo intuban con una saturación del 67 por ciento con daño renal y ante el grave riesgo de muerte inició con el tratamiento el 9 de octubre elevando la oxigenación de un 60 al 99 por ciento para el mes de noviembre en que fue dado de alta, además del tratamiento de más de dos mil casos en el estado de Querétaro, por lo que pidieron a las autoridades estatales abrir las puertas en los hospitales públicos a la realización de estudios clínicos.
En el Hospital Central Militar ya cuentan con un ensayo clínico para el uso del Dióxido de Cloro, el cual fue evaluado por Comités de Investigación del Ejército Mexicano y esperan obtener el aval en las próximas dos semanas.
Ante un centenar de asistentes cumpliendo con los lineamientos de sana distancia, la Comusav dio a conocer que está emprendiendo una línea de comunicación directa con los Gobiernos de los Estados para el tratamiento preventivo bajo el consentimiento informado y firmado por cada paciente
La Coalición Mundial Salud y Vida (Comusav) delegación Laguna impulsa la promoción de amparos para el uso del dióxido de cloro intravenoso como medicina de misericordia en pacientes graves de covid-19 como parte de un plan B si el hospital se niega a recibir el consentimiento informado.
La doctora Adriana Torres Vega, delegada de Comusav, detalló que el paciente tiene derecho a luchar por su vida y solicitar un amparo jurídico para el uso legal del CDS.
Recordó que en el ISSSTE ya fue suministrado en un paciente de 65 años en estado muy grave, lamentablemente no fue tratado a tiempo y falleció, mientras que en el primer amparo ganado fue contra el Hospital General donde la liberación del amparo llegó tarde, fue aprobado dos días después de que falleciera la paciente.
Recordó que entregó a la Secretaría de Salud en Coahuila, el dosier de 220 cuadrillas con fichas bibliográficas de la no toxicidad del dióxido de cloro.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-