user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 21ºC 9ºC Min. 30ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 14º / 33º
      • Clear
      • Viernes
      • 20º / 30º
      • Clear
      • Sábado
      • 18º / 33º
      • Clear
      • Domingo
      • 19º / 34º
      • Clear
      • Lunes
      • 20º / 35º
      • Clear
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 09 de abril de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 09 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Crean Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Este organismo debe procurar, mediante inversión pública y privada, la construcción de la infraestructura física, social y productiva necesaria para fortalecer la base económica de la región.

Editorial Telediario Nacional /

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto la creación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Dicho organismo tiene como objetivo instrumentar una plataforma logística que integre la prestación de servicios de administración portuaria en los Puertos de Coatzacoalcos en Veracruz, y de Salina Cruz, Oaxaca, y su interconexión mediante transporte ferroviario, así como cualquier otra acción que permita contribuir al desarrollo de la región del Istmo de Tehuantepec, con una visión integral, sustentable e incluyente.

Asimismo, este organismo debe procurar, mediante inversión pública y privada, la construcción de la infraestructura física, social y productiva necesaria para fortalecer la base económica de la región y promover, a través de la realización de los actos jurídicos necesarios, la modernización de la infraestructura física y la capacidad productiva de la región alrededor del proyecto.

En los artículos transitorios del DOF se establece que, en un plazo no mayor a 180 días naturales, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) deberá actualizar el capital social de las empresas de participación estatal mayoritarias denominadas Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos; Administración Portuaria Integral de Salina Cruz y del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

La Junta de Gobierno del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec será presidida por el titular de la SHCP y estará conformado por el titular de la Subsecretaría de esta dependencia; el titular de la Subsecretaría de Egresos de Hacienda y el titular de la Administración General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria.

Se detalla en el decreto que los miembros de la Junta de Gobierno ejercerán sus cargos a título honorífico, por lo que no recibirán retribución, emolumento, ni compensación por su participación.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec tendrá su domicilio en la Ciudad de México y su patrimonio se integrará con los recursos que le sean asignados anualmente en el Presupuesto de Egresos de la Federación; los bienes muebles e inmuebles que el Gobierno Federal aporte, y los demás bienes, ingresos, derechos o recursos que reciba, adquieran o se le transfieran, asignen, donen o adjudiquen por cualquier otro título.

MÉXICO. - La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que crea al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio.

m{132961}

Dicho organismo tiene como objetivo instrumentar una plataforma logística que integre la prestación de servicios de administración portuaria en los Puertos de Coatzacoalcos en Veracruz, y de Salina Cruz, Oaxaca, y su interconexión mediante transporte ferroviario, así como cualquier otra acción que permita contribuir al desarrollo de la región del Istmo de Tehuantepec, con una visión integral, sustentable e incluyente.

Asimismo, este organismo debe procurar, mediante inversión pública y privada, la construcción de la infraestructura física, social y productiva necesaria para fortalecer la base económica de la región y promover, a través de la realización de los actos jurídicos necesarios, la modernización de la infraestructura física y la capacidad productiva de la región alrededor del proyecto.

En los artículos transitorios del DOF se establece que, en un plazo no mayor a 180 días naturales, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) deberá actualizar el capital social de las empresas de participación estatal mayoritarias denominadas Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos; Administración Portuaria Integral de Salina Cruz y del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

La Junta de Gobierno del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec será presidida por el titular de la SHCP y estará conformado por el titular de la Subsecretaría de esta dependencia; el titular de la Subsecretaría de Egresos de Hacienda y el titular de la Administración General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria.

Se detalla en el decreto que los miembros de la Junta de Gobierno ejercerán sus cargos a título honorífico, por lo que no recibirán retribución, emolumento, ni compensación por su participación.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec tendrá su domicilio en la Ciudad de México y su patrimonio se integrará con los recursos que le sean asignados anualmente en el Presupuesto de Egresos de la Federación; los bienes muebles e inmuebles que el Gobierno Federal aporte, y los demás bienes, ingresos, derechos o recursos que reciba, adquieran o se le transfieran, asignen, donen o adjudiquen por cualquier otro título.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon