user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 16ºC 14ºC Min. 29ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 11º / 28º
      • Clouds
      • Jueves
      • 11º / 28º
      • Clouds
      • Viernes
      • 10º / 28º
      • Clouds
      • Sábado
      • 12º / 28º
      • Clouds
      • Domingo
      • 9º / 30º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este martes 29 de abril de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este martes 29 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Cuencamé invita a celebrar feria anual “El Cristo de Mapimí”

La realizarán a partir del 28 de julio al 7 de agosto.

  • 1 / 2
Editorial Telediario Nacional /

El director de Cultura del municipio de Cuencamé, Héctor Martínez Vázquez, dijo que el 6 de agosto se celebra en el ayuntamiento el Cristo de Mapimí y lo festejarán realizando una feria anual a partir del 28 de julio al 7 de agosto.

El entrevistado comentó que se contará además con la Danza de la Pluma del Pueblo de Santiago, desfile de comparsas y carros alegóricos para la inauguración.

Martínez Vázquez comentó que Cuencamé fue una de las primeras comunidades fundadas en el estado de Durango y con el paso de los siglos las fechas importantes para el municipio se convirtieron en costumbres, pero la más importante es la del 6 de agosto por la llegada del Señor de Mapimí en 1715.

“Hace unos 70 años se comenzó con la feria en honor al Señor de Mapimí, eminentemente religiosa, conforme pasan los años la fiesta va tomando un sentido más popular.  Pero sin dejar de lado lo que es la columna vertebral, que es la llegada y permanencia de la figura religiosa”, aseveró.    

Otra de las fechas conmemorativas del Ayuntamiento es en diciembre, la quema de Cuencamé por participar a la causa de la Revolución mexicana y la participación de 21 habitantes como generales en el movimiento armado comenzado en1910, por ser villista fue siniestrado.

El 23 de enero de 1598 se fundó la población de Cuencamé, y así concurren las fechas importantes para el municipio.

Otro de los puntos mencionados por el entrevistado fue que dentro de los eventos para el esparcimiento de la gente se encuentra la cabalgata campirana el 30 de julio, otro espectáculo llamado Lluvia de estrella (Thalía y sus artistas), Guerra de Bandas con grupos locales el primero de agosto; así como el Encuentro Cultural de Universidades CIESLAG un día después.

Dos días más tarde, se presentarán los Cumbia Fest con bandas de grupos tropicales, el 4 de agosto; Los Sembradores de la Sierra el 5 de agosto; un día más tarde se realizará un evento cultural de Danza magistral.

Después, la banda neolonesa Trakalosa dos días antes de finalizar las festividades. Y banda Liberación será el último evento masivo.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS