Derechos humanos emite recomendación por daños a manglar en Cancún
Es construido el desarrollo "Malecón Cancún" en el sitio.
México, 14 Dic (Notimex).- Por la remoción de manglar para la construcción del desarrollo "Malecón Cancún" (proyecto Tajamar), en el estado de Quintana Roo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 67/2017.
La recomendación fue dirigida al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán; al procurador federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro Bélchez; al director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Miguel Alejandro Alonso Reyes, y al alcalde de Benito Juárez, Remberto Estrada Barba.
La comisión destacó que el proyecto vulnera el derecho a un ambiente sano, además de que se incurre en actos y omisiones que violentan los derechos humanos a la seguridad jurídica y al principio de legalidad.
Lo anterior, debido al desmonte y despalme de vegetación de humedal con presencia de diversas especies de flora protegidas por la normatividad ambiental, como los manglares y la palma chit.
Además, por la devastación del hábitat de fauna en el área del proyecto Tajamar, sin plena observancia de la legislación ambiental vigente y aplicable, imputables a servidores públicos de esas instancias.
En su investigación, la CNDH detectó irregularidades relacionadas con la aprobación de modificaciones y prórrogas de las autorizaciones en materias de impacto ambiental y de cambio de uso de suelo por la Semarnat.
Otras anomalías derivan del otorgamiento de permisos de chapeo y desmonte por parte del municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, en favor de Fonatur, otorgados en franca contravención al artículo 60 TER de la Ley General de Vida Silvestre.
Por lo anterior, recomendó a la Semarnat y al municipio de Benito Juárez diseñar e implementar un Programa Integral de Conservación y Restauración Ecológica, con participación de sociedad civil y Fonatur.
El objetivo es suprimir las prácticas administrativas que facilitan el otorgamiento de autorizaciones de obras o actividades que afecten o dañen los manglares, y desarrollar medidas de protección a esas áreas.
La Profepa y Fonatur deberán incrementar la inspección y verificación de impacto ambiental, cambio de uso de suelo y vida silvestre, en terrenos con vegetación de humedal, en especial, con presencia de manglares, e iniciar procedimientos para determinar la responsabilidad administrativa, hacerlos del conocimiento de la autoridad competente y darles seguimiento hasta su conclusión.
El alcalde de Benito Juárez deberá garantizar el pleno cumplimiento de lineamientos y formalidades de leyes federales, estatales y municipales en materia ambiental, y que el desarrollo urbano se sujete a los lineamientos de protección, preservación y restauración de humedales, con enfoque de derechos humanos y respeto a la Constitución y los tratados internacionales.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-