user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 15ºC 14ºC Min. 28ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 14º / 28º
      • Clear
      • Lunes
      • 13º / 28º
      • Clear
      • Martes
      • 13º / 25º
      • Clear
      • Miércoles
      • 13º / 26º
      • Clear
      • Jueves
      • 13º / 28º
      • Clear
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 18 de abril de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 18 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Devuelve Arca Continental 100% del agua que utiliza

Sostenibilidad. La firma usa innovación tecnológica para el aprovechamiento y reposición del líquido

Editorial Telediario Nacional /

CdMx.- Arca Continental, como parte de la Industria Mexicana de Coca Cola, emplea innovación tecnológi­ca para devolver a la naturaleza el 100% del agua que utiliza en sus procesos de producción. Los obje­tivos son mejorar la eficiencia en el uso del agua, tratar, reciclar y reu­tilizar el líquido usado en sus pro­ductos, e investigar y participar en la protección de cuencas de agua.

 

Monitoreo de recuperación 

A través de un Análisis de Vulne­rabilidad de Fuentes, se estudia el ciclo del agua y la interacción de la misma con los sujetos y los centros de producción cercanos para determinar la cantidad de agua que se puede aprovechar de forma sustentable. Con este es­tudio, Arca Continental, la Com­pañía Coca-Cola y un experto in­dependiente impulsan el Plan de Protección a la Fuente de Agua, que consiste en monitorear cada centro de producción para reali­zar auditorías periódicas y así medir el desempeño y progreso de la recuperación de agua. En este monitoreo se cuantifica el consumo de agua de las fuentes aleda­ñas, las descargas industriales, el agua reutilizada y la reducción de consumo lograda. De esta forma, se logra la devolución al ciento por ciento de agua a la naturaleza.

Actualmente, Arca Continen­tal cuenta con 34 plantas de tra­tamiento de aguas residuales y 23 centros de producción en Méxi­co, seis en Ecuador, seis en Perú y tres en Argentina. Participa ade­más en diferentes convenios lo­cales para mejorar el aprovecha­miento del líquido: con la Univer­sidad Iteso, en Guadalajara, para emplear el agua tratada en man­tenimiento y operaciones sanita­rias.

Participa en el Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey y en el Plan Hídrico Nuevo León 2050,  enfocado en brindar soluciones al estrés hídrico, la cultura del agua, la conservación de cuencas y el abas­to. Forma parte del Programa Na­cional de Reforestación y Cosecha de Agua en México, que junto con Pronatura, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Pro­tegidas (Conanp), restauraron más de 3 mil hectáreas de árboles en diferentes estados del país.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS