El Túnel de Minería, un espacio en el siglo XVI
El Museo muestra al público más de 456 piezas, entre herramientas de trabajo y medios de transporte utilizados en las minas.
Durango, Dgo. Con el afán de recrear el espacio específico donde los mineros duranguenses desempeñaban sus labores cotidianas, el Museo del Túnel de Minería muestra al público más de 456 piezas entre herramientas de trabajo y medios de transporte utilizados en minas que datan desde finales del siglo XVI.
En las antiguas ciudades coloniales, siempre ha existido la leyenda de los túneles que intercomunicaban las principales viviendas de la entidad con las iglesias, e incluso, en muchas ocasiones se aseguraba que estos llevaban a lugares distantes a las afueras de las mismas poblaciones, y por supuesto Durango no fue la excepción.
En el estado de Durango la principal actividad económica en la época colonial era la minería, dando origen a los primeros polos de desarrollo y consolidando numerosas poblaciones que abastecían a las minas a lo largo de los siglos
Sin lugar, a dudas uno de los mejores tesoros culturales y acervos históricos, se encuentra en el recorrido que ofrece el túnel de minería, su ubicación se encuentra en la plaza de armas a un costado del quiosco central, su acceso es de martes a domingo en un horario de 10 a.m. a 10:00 p.m.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-