En Guanajuato aprueban reforma para castigar el "halconeo"
Aprueban la reforma al Código Penal del Estado de Guanajuato, para castigar hasta con 10 años el uso indebido de información para la colaboración delictiva
En sesión extraordinaria, el pleno del Congreso de Guanajuato, aprobó en lo general y de manera unánime la iniciativa de reforma al Código Penal para sancionar las actividades de halconeo.
La presidenta de la Comisión de Justicia, Cristina Márquez Alcalá, expuso ante los diputados el trabajo previo de consulta y análisis de la propuesta emitida por el grupo parlamentario del PAN.
“Por medio de dicha actividad (halconeo) las redes del crimen organizado pretenden obtener información privilegiada, con el fin de utilizarla para conocer y avisar a terceros la ubicación y movimientos de los operativos en su contra, propiciando un clima de incertidumbre y poniendo en riesgo la integridad física de los integrantes de las instituciones de seguridad pública”, expresó.
Abundó que también esto incentiva el involucramiento de las comunidades donde se tiene presencia de grupos delictivos, lo que resulta en una mayor descomposición del tejido social, en clara referencia a lo sucedido en reiteradas ocasiones en Santa Rosa de Lima, en el municipio de Villagrán.
Por ello, se propuso modificar el artículo 222-a para establecer una pena mayor a servidores públicos integrantes de las instituciones de seguridad del estado y los municipios que faciliten información para la realización de conductas delictivas y para establecer la inhabilitación para servidores públicos que participen en ellas.
También se adicionó el artículo 222-b para sancionar con hasta 7 años y medio de prisión y 75 días de multa a civiles que sean encontrados culpables de acechar, vigilar, o proporcionar información sobre las actividades oficiales de integrantes de instituciones de seguridad pública, con la finalidad de entorpecer o evitar el cumplimiento de sus funciones, ocasionarles un daño o cometer un delito.
Las penas máxima se aplicarán cuando este delito se cometa por ex agentes policiacos, se utilice a menores de edad o a quienes no tienen la capacidad para comprender el significado del hecho; de igual manera, cuando se utilicen equipos que permitan la intervención escucha o transmisión de información de los canales de comunicación oficiales de instituciones de seguridad pública.
“Ya que se trata de información, esta actividad es altamente redituable para el crimen organizado, en términos estratégicos y logísticos y se vuelve incluso más atractiva al tomar en cuenta que en la actualidad, la legislación de nuestro estado no contempla una sanción específica para las actividades de 'halconeo'”, expresó en tribuna la también impulsora de la iniciativa.
Márquez Alcalá especificó que con esta iniciativa no pretende castigar o sancionar otro tipo de labores, como la periodística por ejemplo, para lo cual se propusieron supuestos concretos para la tipificación del delito.
Tras la exposición de motivos, la iniciativa se sometió a votación de los 34 diputados, quienes de manera unánime sufragaron a favor de su aprobación.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-