¿Es el norte de México más rico que el sur?
Desde algunos frentes se ha fortalecido la creencia de que los estados del norte de México producen mayor crecimiento económico que los del sur, pero ¿Qué tan cierto es esto? Aquí te damos algunos datos.
- 1 / 3
MONTERREY. – Desde hace algunos años ha surgido la pugna o controversia sobre la disparidad de aportaciones, ingresos y desarrollo entre los estados del norte de México y los del sur.
Motivo de discusión ha sido en innumerables ocasiones, la supuesta superioridad económica de los estados norteños como Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Coahuila y Sonora, pero ¿es realmente la región la más pujante del país? Aquí te dejamos algunos datos que pondrán claridad a la situación.
De acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2019 sobre el Producto Interno Bruto (PIB), que es uno de los indicadores más usados para cuantificar el desarrollo y la actividad económica de un territorio, la Ciudad de México, el Estado de México y Nuevo León representan un 32.9 por ciento del total de la economía del país.
En su comunicado oficial, el Instituto agrega completando la lista, que, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Coahuila, Baja California, Chihuahua, Sonora y Puebla, sumados a los tres anteriormente mencionados, aportan el 66.1 por ciento del PIB nacional.
Como precursores de las actividades terciarias, es decir, el comercio y los servicios, encabezan la Ciudad de México como primer lugar, el Estado de México como segundo, y Nuevo León como tercero. El top lo completan Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Puebla, Baja California, Michoacán, Chihuahua y Tamaulipas.
Mientras tanto, las actividades secundarias o el sector industrial, las lideran Nuevo León, Estado de México, Sonora, Baja California, Chihuahua y Veracruz, sumando entre todos el 65.3 por ciento del total de aportaciones en dicho sector.
De igual manera, las actividades primarias representadas en México por la agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza, tienen mejor desarrollo en los estados de Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Veracruz, Chihuahua, Sonora, Guanajuato, Puebla, Estado de México, Durango y Chiapas. Estas 11 entidades aportaron el 68.6 por ciento de toda la actividad en el sector dentro del país.
Adicionalmente, el INEGI reportó que los estados de Tlaxcala, Colima, Sinaloa, Tamaulipas, Baja California y Nuevo León fueron los que mayor crecimiento anual del PIB obtuvieron en relación con el año 2018.
No obstante, el PIB nominal, cantidad total producida por cada país o estado, no es un reflejo tan fiel como el PIB per cápita, el cual divide el PIB nominal entre la población de cada entidad federativa.
En ese rubro, el estado que lidera la lista es Campeche, seguido de la Ciudad de México, Nuevo León, Tabasco, Coahuila, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Baja California Sur y Aguascalientes que completa el TOP 10.
Los números finalmente nos muestran la diversidad de la actividad económica en México, como se aprovechan las bondades y características de cada estado, y siendo que de a poco, el país empieza a ser mucho más distributivo con su economía, desde Tijuana hasta Mérida o de Colima a Ciudad Juárez.
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-