Estado de México. Por qué se llama así
En el marco de su 197 aniversario, te contamos la razón de que así se llame el Estado de México y otras curiosidades de este emblemático lugar de la república.
Es el Estado de México pero no es la capital del país. Esta y otras cosas no terminan por quedarle clara a muchas personas que visitan el también conocido como Edomex. Hoy, aprovechando su 197 aniversario te explicamos de donde proviene su nombre para que lo celebres con mucho orgullo.
Oficilamente un estado libre y soberano de la república mexicana, fue fundado el 2 de marzo de 1824, su nombre procede del periodo colonial cuando en 1548 se le nombró Provincia de México, quedando formada por cinco de las 23 provincias mayores en las que se dividía el Virreinato. Al compartir nombre con la ciudad capital y el país, la palabra de origen náhuatl "Mēxihco" toma el mismo significado que es: "En el ombligo de la luna".
Hoy en día el Estado de México cuenta con 152 municipios, siendo su capital Toluca y su ciudad más poblada Ecatepec con 1.8 millones de habitantes. Su himno, rinde homenaje a la frase que también porta el escudo de armas de la entidad "Patria, Libertad, Trabajo y Cultura" elaborado por Pastor Velázquez.
Estado de México, no siempre tuvo el mismo tamaño
En un inicio, el Edomex también comtemplaba lo que hoy conocemos como los estados de Hidalgo, Morelos y Guerrero; siendo seccionado a lo largo del tiempo, a la vez que Toluca no siempre fue su capital, ya que antes de 1830 la capital del estado era Tlalpan, lugar que actualmente forma también parte de la Ciudad de México.
Edomex, 125 municipios lo conforman
Sus 125 municipios están agrupados en 16 regiones: Amecameca, Atlacomulco, Chimalhuacan, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapan de la Sal, Lerma, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tejupilco, Texcoco, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán, Valle de Bravo y Zumpango. Con algunos municipios entre los que destacan: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Huehuetoca, Metepec, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla de Baz y Toluca de Lerdo.
CGG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-