Este es el primer hombre transexual reconocido en México
Arnelio Robles Ávila tuvo una lucha por su identidad en un entorno complicado.
CIUDAD DE MÉXICO.- Este 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia que tiene como fin exaltar el respeto y la tolerancia hacia las personas de la comunidad LGBTTTI.
TE RECOMENDAMOS: Conmemoran Día contra la discriminación LGBT en Azcapotzalco con bandera gigante [VIDEO]
Por tal motivo, presentamos la historia de Arnelio Robles Ávila, un hombre transexual nacido en 1889 en Guerrero; su infancia y juventud la vivió como Arnelia, pero desde entonces supo que las faldas y trenzas no iban con su identidad.
A los 23 años, en 1912, Amelio se unió a los 'alzados' contra el régimen en turno; al poco tiempo de que se insertó en las tareas de mensajería, contrabando y lucha armada, pidió a sus colegas que lo trataran como masculino. Por lo mismo cambió sus faldas por pantalones y cualquier otro aspecto femenino por algo que lo señalara varón.
Su primer batallón fue el de Emiliano Zapata; ahí logró el grado de coronel hasta que su líder fue asesinado en 1919. Luego, con la victoria de Venustiano Carranza, se unió al ejército de éste como un elemento distinguido.
Tras su inmersión carrancista, en 1924 Robles respaldó el gobierno de Álvaro Obregón, en lo que sería su última incursión con las armas. Cabe destacar que en su época militar mantuvo romances con varias féminas, entre las que se ubican Ángela Torres, pareja con la que adoptó 'prole', y Lupita Barrón.
Amelio murió en 1984, aunque antes de su deceso logró ser reconocido oficialmente como varón gracias a que, en el proceso para condecorarlo como veterano de la Revolución Mexicana, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se valió de un acta de nacimiento truqueada por él donde aparecía como Amelio Malaquías Robles Ávila; así validó su identidad.
JM
CIUDAD DE MÉXICO.- Este 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia que tiene como fin exaltar el respeto y la tolerancia hacia las personas de la comunidad LGBTTTI.
TE RECOMENDAMOS: Conmemoran Día contra la discriminación LGBT en Azcapotzalco con bandera gigante [VIDEO]
Por tal motivo, presentamos la historia de Arnelio Robles Ávila, un hombre transexual nacido en 1889 en Guerrero; su infancia y juventud la vivió como Arnelia, pero desde entonces supo que las faldas y trenzas no iban con su identidad.
A los 23 años, en 1912, Amelio se unió a los 'alzados' contra el régimen en turno; al poco tiempo de que se insertó en las tareas de mensajería, contrabando y lucha armada, pidió a sus colegas que lo trataran como masculino. Por lo mismo cambió sus faldas por pantalones y cualquier otro aspecto femenino por algo que lo señalara varón.
Su primer batallón fue el de Emiliano Zapata; ahí logró el grado de coronel hasta que su líder fue asesinado en 1919. Luego, con la victoria de Venustiano Carranza, se unió al ejército de éste como un elemento distinguido.
Tras su inmersión carrancista, en 1924 Robles respaldó el gobierno de Álvaro Obregón, en lo que sería su última incursión con las armas. Cabe destacar que en su época militar mantuvo romances con varias féminas, entre las que se ubican Ángela Torres, pareja con la que adoptó 'prole', y Lupita Barrón.
Amelio murió en 1984, aunque antes de su deceso logró ser reconocido oficialmente como varón gracias a que, en el proceso para condecorarlo como veterano de la Revolución Mexicana, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se valió de un acta de nacimiento truqueada por él donde aparecía como Amelio Malaquías Robles Ávila; así validó su identidad.
JM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-