Estos son algunos datos sobre la vida de Josefa Ortiz de Domínguez
A 191 años de su fallecimiento, la seguimos recordando con estos datos interesantes.
MÉXICO. - A 191 años de la muerte de María Josefa Crescencia Ortiz Girón, mejor conocida como Josefa Ortiz de Domínguez, “La Corregidora” quien fue una clave fundamental para consumar el movimiento de Independencia en México
TE RECOMENDAMOS: Confirman 5 casos de Covid-19 en México
Ya que a pesar de las limitaciones que había en esa época para las mujeres, Josefa Ortiz de Domínguez logró serle fiel a sus ideales políticos hasta el final de su vida.
La familia de Josefa Ortiz de Domínguez
Nació en la ciudad de Morelia en 1768, su padre, fue José Ortiz, un militar capitán y su madre Manuela Girón, proveniente de una familia noble de España.
La vida de Josefa Ortiz de Domínguez
Sus padres murieron cuando ella era muy joven, se mudó a la capital para estudiar en San Ignacio de Loyola, actualmente el Colegio de las Vizcaínas.
El esposo de Josefa Ortiz de Domínguez
A la edad de 23 años abandonó la escuela para casarse con Miguel Domínguez, abogado nombrado corregidor de Querétaro.
La conspiración de Querétaro
En las reuniones se congregaban principales defensores de la independencia, se llevaba a cabo en casa de los Domínguez, Ahí mismo se planearon conspiraciones como las de San Miguel, Celaya, Guanajuato, San Felipe, San Luis Potosí y la Ciudad de México, dirigidas por Miguel Hidalgo.
La caída e la conspiración de Querétaro
Se planeaba que la independencia comenzaría en 1 de octubre de 1810, sin embargo, tuvieron que adelantarla porque el gobierno de la nueva España fue alertado. Mientras los participantes eran arrestados, Miguel Domínguez la encerró en su cuarto.
Antes de ser aislada, alertó a Ignacio Pérez, quien transmitió el mensaje a Juan Aldama y a Miguel Hidalgo. Esta situación provocó que el 16 de septiembre se diera el Grito de Dolores.
El arresto de Josefa Ortiz de Domínguez
Debido a su participación en la insurrección, Josefa y su esposo fueron arrestados, llevándola al convento de Santa Clara en Querétaro, aunque después la trasladaron a la capital. Su esposo fue liberado y destituido del puesto.
La condena de Josefa Ortiz de Domínguez
Fue acusada de traición y estuvo recluida hasta 1817 en el convento de Santa Catalina de Sena
La liberación de Josefa Ortiz de Domínguez
En junio de 1817 fue liberada por ordenes del Virrey Juan Ruiz de Apodaca, aun fuera siguió con su actividad política, ahora apoyando a los grupos liberales radicales.
El desaire de Josefa Ortiz a Agustín de Iturbide
En 1822 Agustín de Iturbide buscó a Josefa Ortiz de Domínguez para invitarla a formar parte de la corte de honor de su esposa, pero “La corregidora” rechazó el ofrecimiento ya que iba en contra de sus ideales.
La MUERTE DE Josefa Ortiz de Domínguez
El 2 de marzo de 1829, murió en l Ciudad de México. Su cuerpo fue sepultado en el convento de Santa Catalina, aunque luego se trasladó a Querétaro para ser enterrado junto a su marido.
RC | Con información de "de10"
MÉXICO. - A 191 años de la muerte de María Josefa Crescencia Ortiz Girón, mejor conocida como Josefa Ortiz de Domínguez, “La Corregidora” quien fue una clave fundamental para consumar el movimiento de Independencia en México
TE RECOMENDAMOS: Confirman 5 casos de Covid-19 en México
Ya que a pesar de las limitaciones que había en esa época para las mujeres, Josefa Ortiz de Domínguez logró serle fiel a sus ideales políticos hasta el final de su vida.
La familia de Josefa Ortiz de DomínguezNació en la ciudad de Morelia en 1768, su padre, fue José Ortiz, un militar capitán y su madre Manuela Girón, proveniente de una familia noble de España.
La vida de Josefa Ortiz de DomínguezSus padres murieron cuando ella era muy joven, se mudó a la capital para estudiar en San Ignacio de Loyola, actualmente el Colegio de las Vizcaínas.
El esposo de Josefa Ortiz de DomínguezA la edad de 23 años abandonó la escuela para casarse con Miguel Domínguez, abogado nombrado corregidor de Querétaro.
La conspiración de QuerétaroEn las reuniones se congregaban principales defensores de la independencia, se llevaba a cabo en casa de los Domínguez, Ahí mismo se planearon conspiraciones como las de San Miguel, Celaya, Guanajuato, San Felipe, San Luis Potosí y la Ciudad de México, dirigidas por Miguel Hidalgo.
La caída e la conspiración de QuerétaroSe planeaba que la independencia comenzaría en 1 de octubre de 1810, sin embargo, tuvieron que adelantarla porque el gobierno de la nueva España fue alertado. Mientras los participantes eran arrestados, Miguel Domínguez la encerró en su cuarto.
Antes de ser aislada, alertó a Ignacio Pérez, quien transmitió el mensaje a Juan Aldama y a Miguel Hidalgo. Esta situación provocó que el 16 de septiembre se diera el Grito de Dolores.
El arresto de Josefa Ortiz de DomínguezDebido a su participación en la insurrección, Josefa y su esposo fueron arrestados, llevándola al convento de Santa Clara en Querétaro, aunque después la trasladaron a la capital. Su esposo fue liberado y destituido del puesto.
La condena de Josefa Ortiz de DomínguezFue acusada de traición y estuvo recluida hasta 1817 en el convento de Santa Catalina de Sena
La liberación de Josefa Ortiz de DomínguezEn junio de 1817 fue liberada por ordenes del Virrey Juan Ruiz de Apodaca, aun fuera siguió con su actividad política, ahora apoyando a los grupos liberales radicales.
El desaire de Josefa Ortiz a Agustín de IturbideEn 1822 Agustín de Iturbide buscó a Josefa Ortiz de Domínguez para invitarla a formar parte de la corte de honor de su esposa, pero “La corregidora” rechazó el ofrecimiento ya que iba en contra de sus ideales.
La MUERTE DE Josefa Ortiz de DomínguezEl 2 de marzo de 1829, murió en l Ciudad de México. Su cuerpo fue sepultado en el convento de Santa Catalina, aunque luego se trasladó a Querétaro para ser enterrado junto a su marido.
RC | Con información de "de10"
La familia de Josefa Ortiz de Domínguez
Nació en la ciudad de Morelia en 1768, su padre, fue José Ortiz, un militar capitán y su madre Manuela Girón, proveniente de una familia noble de España.
La vida de Josefa Ortiz de Domínguez
Sus padres murieron cuando ella era muy joven, se mudó a la capital para estudiar en San Ignacio de Loyola, actualmente el Colegio de las Vizcaínas.
El esposo de Josefa Ortiz de Domínguez
A la edad de 23 años abandonó la escuela para casarse con Miguel Domínguez, abogado nombrado corregidor de Querétaro.
La conspiración de Querétaro
En las reuniones se congregaban principales defensores de la independencia, se llevaba a cabo en casa de los Domínguez, Ahí mismo se planearon conspiraciones como las de San Miguel, Celaya, Guanajuato, San Felipe, San Luis Potosí y la Ciudad de México, dirigidas por Miguel Hidalgo.
La caída e la conspiración de Querétaro
Se planeaba que la independencia comenzaría en 1 de octubre de 1810, sin embargo, tuvieron que adelantarla porque el gobierno de la nueva España fue alertado. Mientras los participantes eran arrestados, Miguel Domínguez la encerró en su cuarto.
Antes de ser aislada, alertó a Ignacio Pérez, quien transmitió el mensaje a Juan Aldama y a Miguel Hidalgo. Esta situación provocó que el 16 de septiembre se diera el Grito de Dolores.
El arresto de Josefa Ortiz de Domínguez
Debido a su participación en la insurrección, Josefa y su esposo fueron arrestados, llevándola al convento de Santa Clara en Querétaro, aunque después la trasladaron a la capital. Su esposo fue liberado y destituido del puesto.
La condena de Josefa Ortiz de Domínguez
Fue acusada de traición y estuvo recluida hasta 1817 en el convento de Santa Catalina de Sena
La liberación de Josefa Ortiz de Domínguez
En junio de 1817 fue liberada por ordenes del Virrey Juan Ruiz de Apodaca, aun fuera siguió con su actividad política, ahora apoyando a los grupos liberales radicales.
El desaire de Josefa Ortiz a Agustín de Iturbide
En 1822 Agustín de Iturbide buscó a Josefa Ortiz de Domínguez para invitarla a formar parte de la corte de honor de su esposa, pero “La corregidora” rechazó el ofrecimiento ya que iba en contra de sus ideales.
La MUERTE DE Josefa Ortiz de Domínguez
El 2 de marzo de 1829, murió en l Ciudad de México. Su cuerpo fue sepultado en el convento de Santa Catalina, aunque luego se trasladó a Querétaro para ser enterrado junto a su marido.
RC | Con información de "de10"
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-