Iglesia del Perpetuo Socorro, una de las maravillas arquitectónicas de Torreón
Con 96 años de antigüedad, guarda una gran historia detrás de sus muros.
Torreón, Coah. Con 96 años de antigüedad, la iglesia del Perpetuo Socorro, inició su construcción en 1923 sobre lo que anteriormente había sido la cantina conocida como "Atlántida", para dar inicio con una de las maravillas arquitectónicas de Torreón bajo las influencias góticas.
La iglesia dio sus primeros pasos como una pequeña capilla por la congregación del Santísimo Redentor.
Fue en 1930 cuando en plena Guerra Cristera, terminó la edificación del templo con una sola torre que incluía un reloj. En 1942 se construyó la segunda torre, dando fin a este proyecto ambicioso que se propuso la Colonia Española y donde se pueden apreciar preciosos detalles en ebanistería con el retablo a su interior y las estatuas en su exterior.
Uno de los detalles que hacen única a esta iglesia y que se pueden apreciar en su fachada, son los símbolos del Estado en su exterior, que, según los historiadores, fue la condición que el Gobierno les impuso para poder llevar a cabo su construcción.
Con seis capillas, candiles y vitrales, este templo resguarda las imágenes del Señor de los Afligidos, la Virgen María, San Judas Tadeo y un nicho de la Divina Providencia, donde el día primero de cada mes acuden a pedirle casa, vestido y sustento.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-