Inegi cuenta a personas sin techo por primera vez
Durante el Censo de Población y Vivienda 2020, los encuenstadores han entrevistado a personas que viven en la calle, con el fin de ubicarlos geográifcamente, siendo este un ejercicio que nunca antes se había realizado en América.
MÉXICO.- Por primera vez, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), contará y tomará en cuenta en el Censo de Población y Vivienda 2020, a personas sin techo o en situación de calle.
TE RECOMENDAMOS: Censo de Población y Vivienda 2020 inicia: anuncia Inegi
Incluir a las personas en situación de calle en el Censo, tiene el objetivo de determinar las condiciones reales de la población de México, que de acuerdo a datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), actualmente existen aproximadamente 14 millones de mexicanos sin techo.
Durante el Censo de Población y Vivienda 2020, los encuenstadores han entrevistado a personas que viven en la calle, con el fin de ubicarlos geográifcamente, siendo este un ejercicio que nunca antes se había realizado en América.
“Para recabar la información se trabajó desde un mes previo con el levantamiento de la Encuesta del Entorno Urbano y Rural, que permitió ubicar puntos donde pernoctan indigentes (...) Ya con las ubicaciones identificadas, los encuestadores laboraron durante tres noches para entrevistar a las personas sin techo del país”, dio a conocer en una entrevista el director general de Estadísticas Sociodemográficas del Instituto, Edgar Vielma.
De acuerdo a datos de la Cepal para 2011, existían en ese momento al menos 14 millones de habitantes en situación de calle en México, sin embargo, de acuerdo a la Secretaría de Desarrollo de la Ciudad de México, existían 4 mil 354 mil personas sin un techo, tan solo en la Ciudad de México.
Edgar Vielma resaltó que "ante la diferencia en las cifras, es importante obtener información oficial sobre el número de indigentes, que facilite a las autoridades, crear programas específicos que permitan mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos".
Pero mientras estos programas sociales llegan, por el momento existe una iniciativa aún en proceso en la Cámara de Diputados, que tiene como objetivo, proporcionar una identidad a las personas sin techo, para que así tengan acceso a diferentes programas o apoyos sociales.
El titular del Inegi explicó que "actualmente resulta difícil llegar a las personas en situación de calle, ya que un número considerable, padece de sus facultades mentales dado el uso de estupefacientes o por problemas de salud e incluso, muchos de ellos se encuentran en zonas de alto riesgo para los encuestadores del Inegi".
IH luna
MÉXICO.- Por primera vez, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), contará y tomará en cuenta en el Censo de Población y Vivienda 2020, a personas sin techo o en situación de calle.
TE RECOMENDAMOS: Censo de Población y Vivienda 2020 inicia: anuncia Inegi
Incluir a las personas en situación de calle en el Censo, tiene el objetivo de determinar las condiciones reales de la población de México, que de acuerdo a datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), actualmente existen aproximadamente 14 millones de mexicanos sin techo.
Durante el Censo de Población y Vivienda 2020, los encuenstadores han entrevistado a personas que viven en la calle, con el fin de ubicarlos geográifcamente, siendo este un ejercicio que nunca antes se había realizado en América.
“Para recabar la información se trabajó desde un mes previo con el levantamiento de la Encuesta del Entorno Urbano y Rural, que permitió ubicar puntos donde pernoctan indigentes (...) Ya con las ubicaciones identificadas, los encuestadores laboraron durante tres noches para entrevistar a las personas sin techo del país”, dio a conocer en una entrevista el director general de Estadísticas Sociodemográficas del Instituto, Edgar Vielma.De acuerdo a datos de la Cepal para 2011, existían en ese momento al menos 14 millones de habitantes en situación de calle en México, sin embargo, de acuerdo a la Secretaría de Desarrollo de la Ciudad de México, existían 4 mil 354 mil personas sin un techo, tan solo en la Ciudad de México.
Edgar Vielma resaltó que "ante la diferencia en las cifras, es importante obtener información oficial sobre el número de indigentes, que facilite a las autoridades, crear programas específicos que permitan mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos".Pero mientras estos programas sociales llegan, por el momento existe una iniciativa aún en proceso en la Cámara de Diputados, que tiene como objetivo, proporcionar una identidad a las personas sin techo, para que así tengan acceso a diferentes programas o apoyos sociales.
El titular del Inegi explicó que "actualmente resulta difícil llegar a las personas en situación de calle, ya que un número considerable, padece de sus facultades mentales dado el uso de estupefacientes o por problemas de salud e incluso, muchos de ellos se encuentran en zonas de alto riesgo para los encuestadores del Inegi".
MÉXICO.- Por primera vez, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), contará y tomará en cuenta en el Censo de Población y Vivienda 2020, a personas sin techo o en situación de calle.TE RECOMENDAMOS: Censo de Población y Vivienda 2020 inicia: anuncia Inegi
Incluir a las personas en situación de calle en el Censo, tiene el objetivo de determinar las condiciones reales de la población de México, que de acuerdo a datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), actualmente existen aproximadamente 14 millones de mexicanos sin techo.Durante el Censo de Población y Vivienda 2020, los encuenstadores han entrevistado a personas que viven en la calle, con el fin de ubicarlos geográifcamente, siendo este un ejercicio que nunca antes se había realizado en América.“Para recabar la información se trabajó desde un mes previo con el levantamiento de la Encuesta del Entorno Urbano y Rural, que permitió ubicar puntos donde pernoctan indigentes (...) Ya con las ubicaciones identificadas, los encuestadores laboraron durante tres noches para entrevistar a las personas sin techo del país”, dio a conocer en una entrevista el director general de Estadísticas Sociodemográficas del Instituto, Edgar Vielma.De acuerdo a datos de la Cepal para 2011, existían en ese momento al menos 14 millones de habitantes en situación de calle en México, sin embargo, de acuerdo a la Secretaría de Desarrollo de la Ciudad de México, existían 4 mil 354 mil personas sin un techo, tan solo en la Ciudad de México. Edgar Vielma resaltó que "ante la diferencia en las cifras, es importante obtener información oficial sobre el número de indigentes, que facilite a las autoridades, crear programas específicos que permitan mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos".Pero mientras estos programas sociales llegan, por el momento existe una iniciativa aún en proceso en la Cámara de Diputados, que tiene como objetivo, proporcionar una identidad a las personas sin techo, para que así tengan acceso a diferentes programas o apoyos sociales.El titular del Inegi explicó que "actualmente resulta difícil llegar a las personas en situación de calle, ya que un número considerable, padece de sus facultades mentales dado el uso de estupefacientes o por problemas de salud e incluso, muchos de ellos se encuentran en zonas de alto riesgo para los encuestadores del Inegi". IH luna- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-