user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 30ºC 12ºC Min. 32ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 12º / 31º
      • Clear
      • Domingo
      • 12º / 34º
      • Clear
      • Lunes
      • 13º / 34º
      • Clear
      • Martes
      • 14º / 34º
      • Clear
      • Miércoles
      • 16º / 35º
      • Clear
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este viernes 11 de abril de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este viernes 11 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

En Jalisco, gestión del agua es deficiente, señala especialista

No hay políticas públicas ni gestión integral del líquido en el estado; ejemplo de ello es el bajo nivel actual de Presa Calderón, indica Arturo Gleason.

Editorial Telediario Nacional /

En Jalisco no hay políticas públicas ni una gestión integral del agua que garantice la sustentabilidad del líquido, aseguró el académico y especialista Arturo Gleason Espíndola

Ejemplo de ello es el bajo nivel de la Presa Calderón y la consiguiente afectación al suministro para más de 200 colonias del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). 

Actualmente las autoridades municipales y estatales desconocen cuánta agua entra al territorio, lo que redunda en una mala planeación a mediano y largo plazo y una distribución que resulta inequitativa. Gleason Espíndola señaló además que las acciones tomadas por las autoridades son reactivas y no dan una solución a profundidad

“No veo nada en ese sentido de capturar, de guardar agua para enfrentarnos al futuro, veo más una reacción de ‘ciérrala, ábrele a las llaves, haz una presa’, y hasta ahí llegó la política de agua”, enfatizó.

El especialista en temas de sustentabilidad y agua comentó que para garantizar una gestión integral, se debe comenzar a captar, digitalizar y medir el agua. Sin embargo, ningún partido o gobierno se ha interesado en hacerlo, y en su lugar se ha invertido presupuesto en obras más costosas que terminan como “elefantes blancos”, como la Presa Zapotillo, a la que se le ha invertido más de 35 mil millones de pesos. 

Transitar a un modelo más sustentable, de captación de agua de lluvia, tomaría más de una decada y al menos 10 mil millones de pesos, finalizó. 

CGE

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon