user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 11ºC 11ºC Min. 21ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Viernes
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Sábado
      • 11º / 22º
      • Rain
      • Domingo
      • 11º / 22º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 22º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 04 de febrero de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 04 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Los efectos del COVID-19 en su paso por Puebla durante 2020

El virus ha dejado estragos en la economía y la salud de los poblanos.

Editorial Telediario Nacional /

Puebla. Enero inició aparentemente normal, los poblanos veían muy lejano el Covid-19.

La partida de rosca fue sin sana distancia, ni cubrebocas. Hubo desfile multitudinario de Reyes Magos.

El 2 de febrero, Día de la Candelaria, las iglesias estuvieron a reventar, los comercios de la venta de ropa para Niño Dios; también, se pudo disfrutar de los tamales a más no poder y en telediario puebla fuimos testigos de ello.

El 12 de marzo se confirmó el primer caso positivo de Covid-19, un trabajador de Volkswagen. Días después, el 17, iniciaría el confinamiento, las clases a distancia y el cierre de actividades.

En abril se determinó no realizar la tradicional “Feria de Puebla”, la religión católica sufrió un histórico y duro golpe: la cancelación de la procesión de Semana Santa que cada año reunía a miles de creyentes.

Para muchos fueron las primeras vacaciones con la nueva normalidad.

El quinto mes del año comenzó con la cancelación del desfile de la batalla del 5 de mayo; atrás quedó la algarabía con la que se festejó en 2019.

El 10 de mayo no se celebró a mamá como se debe; los restaurantes, comercios y ambulantes comenzaron con el inicio de sus peores pérdidas económicas.

En junio terminaron los primeros meses del ciclo escolar a distancia, un reto nada fácil para alumnos, maestros y padres de familia. Nada de graduaciones, ni ceremonias de fin de cursos, mucho menos grandes fiestas.

Junio y julio fueron los meses más difíciles para Puebla, los picos más altos de la pandemia se registraron aquí.

Hubo días donde las cifras alcanzaron más de 60 muertos en 24 horas y cerca de 600 contagios diarios.

Puebla fue de las últimas entidades en abrir al 30 por ciento, el anuncio se dio el 7 de agosto luego de una economía a punto del colapso y un estado en semáforo rojo.

El grito de Independencia fue sin gente.

No hubo condiciones sanitarias para que los poblanos se congregaran en el zócalo en septiembre.

Tampoco las hubo en octubre, en casa recibimos a los fieles difuntos alejados de las concentraciones masivas que se daban en estas fechas al visitar las  ofrendas.

Diciembre comenzó con cancelación de posadas, convivios navideños; la venta de alcohol quedó prohibida y se anunció un nuevo confinamiento.

Puebla se despide del 2020 con 48 mil 927 casos de Covid-19.

El recuento de los daños deja cientos de comercios cerrados. Se perdieron miles de empleos. Las pérdidas económicas se calculan en millones. Aquí si aplica el tradicional “Éramos felices y no lo sabíamos”.  Ya hay fecha para la llegada de la vacuna, pero esa es otra historia que le contaremos en 2021.

INFORMACIÓN: MIRIAM POMPOSO, TELEDIARIO PUEBLA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon